Mostrando entradas con la etiqueta juana rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juana rivas. Mostrar todas las entradas

España: Juana Rivas se reencuentra con sus hijos en Italia




La mujer de Granada se ha encontrado con los menores este mediodía, cuando su pareja Francesco Arcuri se los ha entregado. 

“Cuando nos hemos visto me han dicho ‘guapa, guapa’, me han acariciado la cara, ha sido muy emotivo, teníamos mucha ilusión”, relató Rivas, la vecina de Maracena (Granada) a la que un juzgado ha condenado a cinco años de cárcel por dos delitos de sustracción de menores.

Ha contado también que solo les explicó a los menores que iban a poder verse en Italia cuando el Tribunal de Cagliari, encargado de decidir sobre la custodia de los dos niños, ratificó este encuentro el pasado 6 de agosto.

Rivas ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada a cinco años de cárcel y a seis de inhabilitación para la patria potestad de sus dos hijos por permanecer en paradero desconocido el verano pasado junto a ellos para no entregárselos al padre.

Rivas ha sido condenada a cinco años de cárcel y a seis de inhabilitación para la patria potestad de sus dos hijos

El fallo, frente al que ha anunciado un recurso de apelación ante la Audiencia, le condena a pagar las costas procesales, incluidas las de la acusación, y a indemnizar con 30.000 euros a su expareja y padre de sus hijos, condenado en 2009 por maltrato y al que volvió a denunciar en 2016.

Paralelamente, enfrenta un proceso civil sobre la custodia de los menores que lleva desde noviembre un juzgado del Tribunal de Cagliari. Rivas tendrá que acudir a este tribunal el próximo 26 de septiembre, cuando se celebre la vista definitiva por la custodia.

Fuente: La Vanguardia

Juana Rivas viaja este martes a Cerdeña para ver a sus hijos durante 15 días

Juana Rivas declara en el juicio por la presunta sustracción de sus hijos

Juana Rivas, quien ha sido condenada en España con sentencia no firme a cinco años de cárcel por dos delitos de sustracción de menores y a seis años sin patria potestad, viaja este próximo martes para pasar 15 días consecutivos con sus hijos en Cerdeña, Italia. 

El abogado de Juana, José Estanislao López, ha informado que la madre viajará el próximo martes desde Granada a Barcelona, con su madre y abuela de sus hijos, y desde ahí a Cagliari. La madre se reunirá con sus hijos el próximo miércoles, según lo ratificado por el Tribunal de Cagliari, encargado de decidir sobre la custodia de los dos menores, el pasado 6 de agosto. El abogado ha indicado que existe la posibilidad de que Rivas permanezca en la isla italiana por más tiempo ya que los representantes de su exmarido, Francesco Arcuri, le ofrecieron, al menos de manera oral, permitirle disfrutar de los menores hasta que comenzara el colegio. 

Debido a su situación económica, desde hace una semana, usuarios de redes sociales simpatizantes con Juana Rivas han promovido la recaudación de fondos para costear el viaje y alojamiento de la madre y abuela de los niños. Finalmente, ha contado con la colaboración de una agencia turística para la compra de los billetes y de una propietaria de alojamientos turísticos para su estancia. Rivas pidió que se modificara la resolución del pasado 12 de julio del Juzgado de lo Penal 1 de Granada para poder trasladar a los menores a España durante el periodo de vacaciones escolares. Sin embargo, la autoridad judicial italiana confirmó la resolución sobre el "derecho de acceso ya otorgado a Rivas", quien solo podrá ver a los niños en Cerdeña. 

El abogado recordó que Juana estará en Cerdeña hasta principios de octubre para acudir a la vista que se celebrará, previsiblemente a finales de septiembre, para la entrega de la versión definitiva del mismo, sobre la que se decidirá el régimen para la custodia de los niños. Tras conocer la sentencia impuesta a la granadina, varias asociaciones de mujeres entregaron el pasado jueves 2 de agosto al Ministerio de Justicia 258.000 firmas para pedir el indulto de Juana Rivas con el objetivo de poner fin "cuando antes" a su "sufrimiento" y "calvario" y el de sus dos hijos. 

Fuente 20minutos

Juana Rivas, condenada a cinco años de cárcel y seis sin sus hijos

El juez considera que la madre de Granada cometió dos delitos de sustracción de menores y que “explotó el argumento del maltrato”



Dos años y medio por la sustracción de cada uno de sus dos hijos, seis años de inhabilitación para ejercer la patria potestad sobre ellos, una indemnización de 30.000 euros por el daño moral y material hacia el italiano Francesco Arcuri, su expareja, y el pago de todas las costas del juicio. Esta es la sentencia que el juez ha dictado para la madre de Maracena (Granada) Juana Rivas 10 días después de que se celebrara el juicio, el pasado 18 de julio.

La sentencia, que es recurrible ante la Audiencia de Granada en el plazo de 10 días, ha sido dictada por el juez Manuel Piñar, titular del juzgado penal 1 de Granada y se adhiere casi en su totalidad a la petición de la defensa de Arcuri. La única discrepancia es que inhabilita a Rivas para ejercer la patria potestad seis años en lugar de ocho, como pedía Enrique Zambrano, abogado de Arcuri. El resultado es, también, muy similar a la petición del fiscal, aunque esta no incluía la indemnización. 

Para José Estanislao, abogado de Rivas, la condena es “fundamentalmente injusta e incomprensible”. Al abogado le resulta especialmente chocante que el juez la escribiera el mismo día del juicio. Por su parte, Zambrano ha mostrado su satisfacción por una sentencia que recoge gran parte de sus peticiones e, incluso, de sus consideraciones en el escrito final del juicio oral. "Voy a seguir luchando", ha asegurado Rivas este viernes.

El juez Piñar considera probado que Rivas cometió dos delitos de sustracción de menores y no ha tenido en cuenta en absoluto, ni como atenuante ni como eximente, la denuncia por violencia de género interpuso la mujer hace dos años, una denuncia que a día de hoy se mantiene durmiente en algún juzgado de Cagliari (Italia) y que dio origen al caso Juana Rivas. De hecho, el juez indica que "no es creíble la certeza de los hechos contenidos en esta denuncia, porque ningún juzgado ha declarado la veracidad" de estos.

El caso se remonta a mayo de 2016, cuando Rivas viajó a España con sus dos hijos y no volvió a Italia, donde llevaba conviviendo tres años con Arcuri, su pareja entonces. Allí se había trasladado Rivas con su hijo mayor, que ahora tiene 12 años, y allí quedó embarazada del hijo menor, que ya tiene cuatro años y medio. Rivas salió de Italia con un billete de vuelta para mes y medio después pero ya nunca volvió. El 9 de junio de aquel año acudió al Centro de la Mujer de Maracena, donde denunció haber sufrido malos tratos físicos y psicológicos en Italia. La directora del centro, Francisca Granados, le aconsejó que interponga denuncia por “malos tratos físicos y psicológicos habituales” lo que hizo días después. El 2 de agosto, comunicó a su expareja que no volvería a Italia.

Al negarse la mujer a regresar, el padre de los niños denunció los hechos y una juez ordenó en julio de 2017 la entrega a los niños a su padre. Ante el ultimatum judicial, Rivas desapareció con ellos y no volvió hasta casi un mes después. Antes de escapar con los niños, la mujer presentó una denuncia por malos tratos físicos y psicológicos contra el padre de sus hijos, que asegura que le decía que si le dejaba le quitaría a los niños y le arruinaría la vida.

Esa denuncia por malos tratos presentada en España tardó un año en llegar a Italia y hoy no se ha producido ningún avance. A pesar de que la denuncia está parada —"no tramitada", en palabras del juez en la propia sentencia—, Piñar explica en los hechos probados que, “salvo el episodio de malos tratos ocurrido en 2009 —en referencia a una condena contra Arcuri de tres meses de prisión y 15 de alejamiento por maltrato a Rivas—, no se ha acreditado ningún otro posterior, ni en G., el mayor de los hijos, se han detectado desajustes sicológicos relacionados con malos tratos contra él o por haberlos presenciado hacia la persona de la madre, ni se ha apreciado que la restitución al contexto paterno suponga un grave peligro para su integridad física o síquica”. 

El juez, siguiendo bastante fielmente el informe del abogado defensor, aclara que Rivas “no especificó hechos, fechas o lugares concretos de maltrato ni de tortura” y que “Francesco Arcuri negó haberla maltratado después de aquel episodio de 2009”. 

El juez Piñar dedica parte de su escrito a negar la existencia del maltrato —que no se juzgaba propiamente en este juicio— y al papel de la asesoría recibida en el primer momento. “La acusada toma parte en una campaña mediática, con rueda de prensa incluida, al frente de la cual aparece una tal Francisca Granados Gómez, quien adoptó la función de portavoz y asesora legal de Juana”, señala. Más adelante advierte que “los hechos muestran que ella [Juana] decide separarse en el verano de 2016 y por sí misma o porque alguien que le asesora, se percata que hay un escollo importante con la guarda y custodia de los dos niños y para obtenerla a su favor, decide explotar el argumento del maltrato”. El magistrado deja caer que el único efecto surgido de aquella denuncia es que “Juana Rivas obtuvo una ayuda en España de las que se conceden a mujeres maltratadas”.

Durante el juicio, Rivas alegó que se fue en mayo de 2016 con sus dos hijos de la isla de Carloforte (Italia) porque "no quería vivir más" bajo "las torturas" de su expareja y que, ya en España, no le entregó a los niños, pese a conocer las resoluciones judiciales que le obligaban a ello, porque estaban "escapando del maltrato" y quería protegerlos.

España: El abogado de Juana Rivas se va del juicio “a la francesa”, forzando su suspensión.


Juan de Dios Ramírez, el abogado de Juana Rivas, se ha ido del juicio “a la francesa”, pese a las serias advertencias del magistrado, Manuel Piñar Díaz, lo que provocó la suspensión del juicio contra la mujer, que debía celebrarse hoy en el Juzgado de lo Penal 1 de Granada.

Renunció a su defensa de la forma más teatral posible: levantándose y abandonando físicamente los estrados, dejando a Rivas atrás sola, sentada en banquillo de los acusados. Fue su forma de responder a la negativa del magistrado a que suspendier la vista.

El magistrado Piñar Díaz le prohibió expresamente que abandonara la Sala, pero el letrado hizo caso omiso de sus palabras. Después el magistrado calificó lo sucedido como de “esperpento” y anunció que informaría de su conducta a la Fiscalía, al Juzgado de Guardia y al Colegio de Abogados de Sevilla.

Tras la marcha del letrado, Piñar Díaz ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas.

“Le agradezco que se haya ido, lo ha hecho para respetar mi decisión” ha dicho después Juana a los medios de comunicación a su salida del Juzgado.

La mujer ha incidido en que todo esto no es ninguna “estrategia”, sino que ella se ha preparado el caso con el otro letrado del caso, José Estanislao López, y su deseo es que él la represente, aunque ahora está de baja por un problema en una pierna que le impide acudir al juicio.

El juicio previsto este jueves debía enjuiciar a Juana Rivas por dos delitos de sustración de menores al haber estado un mes en paradero desconocido incumpliendo la orden judicial que le obligaba a entregar a sus dos hijos, de once y tres años, al padre, al que acusó de malos tratos.

La Fiscalía solicita para ella un total de cinco años de prisión por esos dos delitos y también pide que sea inhabilitada durante seis años para ejercer el derecho de patria potestad sobre los niños.

El exmarido, Francesco Arcuri, personado en la causa como acusación particular, ha solicitado igualmente cinco años de prisión y ocho años de inhabilitación para ejercer la patria potestad sobre los niños. En concepto de responsabilidad civil, el padre de los menores reclama que su expareja le abone por los “daños materiales y morales ocasionados” una indemnización de 30.000 euros.

Enrique Zambrano, abogado de Arcuri, ha calificado lo ocurrido de “surrealista” y lo considera una “maniobra dilatoria” para evitar que una posible condena a Juana Rivas en este caso pueda influir en el proceso que se sigue en Italia para decidir sobre la custodia de los niños.

Se ha posicionado igual que la Fiscalía y el juez respecto a que Juana Rivas eligió en su momento a este abogado para poder defenderla y él a su vez ha firmado el escrito de defensa del caso. “Venir ahora diciendo que no conoce las actuaciones me parece bastante irresponsable”, “es muy lejano de la realidad”, ha agregado.

A juicio del letrado esta actuación va “a tener consecuencias porque se va a deducir testimonio por delito de desobediencia muy posiblemente –según ha augurado– porque se le ha advertido tres veces de que se sentara y ejerciera su obligación como letrado de Juana Rivas”.

Juana Rivas ha añadido que lamentaba que “no quieran esperar” a que su abogado esté bien de salud y pueda desplazarse a Granada.

“No soy ninguna delincuente, todos los sabéis, estoy defendiendo a mis niños y lo voy a seguir haciendo, aquí, en Italia y donde haga falta”, ha dicho.

LA JORNADA

Juana Rivas ha llegado al edificio judicial de La Caleta sobre las 9,45 horas acompañada por el abogado Juan de Dios Ramírez, su hermana y, entre otros, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que inicialmente estuvo investigada en la causa.

Rodeada de una nube de periodistas se ha mostrado confiada en que la Justicia se pondrá de su parte y que seguirá “luchando”.

“Claro que soy inocente y se va a demostrar muy pronto”, ha agregado.

Al inicio de la vista, el letrado Juan de Dios Ramírez ha vuelto a pedir la suspensión del juicio alegando que se ha desvinculado en los últimos tiempos de la defensa de la madre de Maracena, de modo que no ha tenido tiempo para prepararse este juicio y ofrecerle una “defensa justa”; además de que Juana Rivas desea que sea José Estanislao quien la represente por tener depositada su “confianza plena en él”.

El juez Piñar Díaz ha denegado la suspensión al entender, entre otros extremos, que si el letrado Juan de Dios Ramírez ha suscrito el escrito de defensa es porque ha ultimado todos los trámites del procedimiento penal, por lo que de aceptar la suspensión “tendría que sancionarle” porque “¿qué clase de profesional sería usted?”, le ha advertido.

La Fiscalía ha ratificado el informe remitido el miércoles al juez en el que se oponía a la suspensión, alegando que ambos letrados fueron “indistintamente” designados para la defensa y toda vez que hasta ese momento no constaba resolución alguna por la que se tenga por expresamente apartado del procedimiento” a Juan de Dios Ramírez, lo que ha sido apoyado por la acusación particular ejercida por la expareja de Juana Rivas.

Finalmente, el abogado ha renunciado a defenderla y se ha marchado, por lo que el juez ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas. La madre de Maracena ha dicho que no quiere “ningún abogado de oficio” y que estudiará ahora con sus letrados los pasos a seguir. “No soy abogado, soy madre” y esto es lo que “yo quiero para defenderme”.

Rivas ha llegado a “suplicar” al juez durante la vista que sea su letrado de confianza quien la represente pero éste le ha advertido de que esto “no es serio”: “El abogado que usted ha elegido se ha levantado y se ha ido” y el otro está “enfermo” y “no sabemos cuándo se va a recuperar”.

“Es increíble”, ha llegado a decir, reconociendo que esto no le había pasado en sus 33 años de trayectoria y ha recordado a Rivas que “si no viene” puede ordenar su detención “porque le piden más de dos años de prisión”.

“MANIOBRA DILATORIA”

Juana Rivas ha garantizado no obstante que ella acudirá siempre que sea citada, al igual que ha ido hoy “a dar la cara”, agradeciendo a su letrado que también lo haya hecho.

Por su parte, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que ha llevado el caso de Juana y ha acudido al juicio como testigo ha incidido en que “elegir abogado para un juicio de estas características”, en el que “se está jugando tanto”, es “un derecho fundamental”.

Fuentes de la Fiscalía han informado a Europa Press de que en todo caso este asunto no se valorará ahora, sino “en otro momento y como un procedimiento aparte para determinar si tiene trascendencia penal o disciplinaria”. Las fuentes agregan que el principal objetivo ahora del Ministerio Público es que este juicio se celebre en un “plazo razonable”. EP.


Step forward for campaign to close legal ‘loophole’ on child abduction in Scotland

Yousif Ahmed

CAMPAIGNERS against the abduction of children by a parent have hailed a Scottish Government consultation on a change in the law as a “positive development”.
Scottish ministers are under pressure to close a “loophole” which means a parent can’t always be prosecuted if they take a child overseas from Scotland without the consent of the other parent.

If a child is taken overseas from England and Wales it is a criminal offense under the Child Abduction Act 1984 but the law only applies in Scotland if a court order preventing travel is already in place.

Lawyer Yousif Ahmed, from Glasgow, is leading a campaign to remove the requirement for a court order so that Scotland’s law on child abduction is brought into line with the rest of the UK.
A meeting between campaigners and Scottish Government officials was held this week after it was announced that the so-called loophole will be examined as part of a wider consultation on family law reform.
Ahmed said: “The current Scottish framework fails to protect children and parents in Scotland and far too many children and parents have been let down by a loophole that fails to protect them from this abuse.
“Scottish ministers need to take action to address this ongoing problem. In a joint effort, we have highlighted in great detail the various shortcomings and failures that exist in the Scottish framework and the changes that are needed.
“The Scottish Government has heard the voice of the campaign and has taken our message on board. We are very pleased that as a result of our campaign work, it has now issued a consultation on proposals to reform the law. This is a fantastic achievement within a short space of time.”
Scottish Government figures show the number of international child abduction cases have risen over the last 10 years, from two cases in 2007 to 20 cases in 2016.
The government consultation on the Children (Scotland) Act 1995 is “seeking views on how civil and criminal child abduction by parents can be further prevented”.

The consultation states there may be a need for a “minor change” to Section 2 of the 1995 Act which would mean a court order is no longer required for it to be an offense to remove a child from Scotland without appropriate consent.
Ahmed, who is director of legal services at Cannons Law Practice, added: “I would ask everyone to get behind this extremely positive development by encouraging the Scottish Government to implement the proposals set out in the consultation and effect the positive legislative change that is needed in Scotland.
“Together, we can make a difference and achieve a positive and lasting change that will help to protect children and parents all across the country from this abuse.”
A Scottish Government spokesman said: “There is already legislation in place making it an offence in Scotland for a person connected with a child under 16 to take or send the child out of the UK without the appropriate consent where a court order is in place awarding custody of the child to another person or prohibiting removal of the child from the UK.
“Depending on the circumstances of the case, someone suspected of child abduction may also be charged with the common law offenses of abduction or plagium.
“The consultation on the Children (Scotland) Act 1995 seeks views on a range of issues, including whether to change the law in Scotland on parental child abduction and we welcome the constructive contribution from campaigners on this issue.”

Peter Swindon @PeterSwindon 
Senior reporter, Sunday Herald

Seminario Restitución Internacional de Menores - 6 de Junio 2018


Seminario Restitución Internacional de Menores 

Argentina: Este 6 de Junio "Seminario de Restitución Internacional de Niños" 14hs Palacio San Martin Salón Libertador. Requiere Inscripción Previa. Nos vemos allí!

España: Disponible en la web del Ministerio el nuevo protocolo de actuación en caso de Sustracción Parental:

Ya está disponible en la web del Ministerio el nuevo protocolo de actuación en caso de Sustracción Parental. 

Situaciones de riesgo: 
Hijo menor de 16 años Pareja en situación de conflicto 
Que reside habitualmente en España 
Si se encuentra en esta situación, puede ser víctima de una sustracción internacional de menores, si el menor es trasladado de forma ilícita a otro estado. 
Si esto ocurre, deberá actuarse con la máxima celeridad, para iniciar un procedimiento civil de restitución. 

Se recomienda presentar CON CARÁCTER INMEDIATO solicitud de restitución ante el MINISTERIO DE JUSTICIA, si el país en el que se encuentra el menor es un Estado miembro de la Unión Europea o cualquiera de los países firmantes del Convenio de La Conferencia de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, adjuntando los siguientes documentos: 

Actuaciones a realizar:

El formulario de solicitud 
Documentación que acredite la filiación del menor (copia del certificado de nacimiento y del libro de familia) 
Certificado del colegio o guardería que indique expresamente el periodo en el que el menor ha asistido Certificado de empadronamiento y documento que acredite la residencia habitual del menor en España (tarjeta sanitaria del menor, permisos de residencia del/la sustractor/a, certificados de vida laboral del/la sustractor/a 
Cualquier resolución judicial relacionada con el menor 
Datos de localización del menor con fotografías del menor y del/la sustractor/a 

PROTOCOLO DE SUSTRACCIÓN DE MENORES 

Si el país en el que se encuentra el menor, NO es un país firmante del Convenio de la Haya se aconseja poner el caso en conocimiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que informará a la Embajada o Consulado de España correspondiente y se evaluará el modo de actuación más conveniente. 

En muchos casos, se deberá iniciar un procedimiento judicial de restitución ANTE LOS TRIBUNALES DEL PAÍS en que se encuentre el menor: Sin perjuicio de instar la vía civil, si usted considera que pueda haber un delito de sustracción de menores, puede interponer denuncia en una dependencia de las FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO competentes por una presunta comisión de un delito de sustracción de menores contemplada en el artículo 225 bis del Código Penal. 

Contenido mínimo de la denuncia: Datos identificativos del menor y del progenitor presunto sustractor (especial referencia a la edad, circunstancias personales del menor y posibles vínculos con terceros países) 

Descripción física del menor y del progenitor presunto sustractor 

Fotografía actualizada del menor y del progenitor presunto sustractor 

Documentación que acredite la filiación del menor (copia auténtica del certificado de nacimiento y copia del libro de familia en su caso) 

Documentación acreditativa sobre la patria potestad o tutela del menor 

Documentación acreditativa de la residencia habitual del menor en España 

Cualquier resolución judicial adoptada en relación al menor 

Las FFCCS podrán adoptar medidas para localizar e impedir la salida del menor del territorio nacional. En caso de consumarse la salida del territorio nacional, se podrán activar los mecanismos de cooperación policial internacional. 

PROTOCOLO DE SUSTRACCIÓN DE MENORES Una vez realizados los trámites anteriores, se iniciará un procedimiento judicial en el país en que se encuentre el menor, CUYOS TRIBUNALES SON LOS COMPETENTES PARA RESOLVER sobre si procede o no la restitución del menor a España. 

Si su solicitud se tramita a través del Ministerio de Justicia, usted recibirá información puntual de la evolución del procedimiento judicial en el otro país. Además de poner el caso en conocimiento del Ministerio de Justicia, el progenitor demandante puede solicitar a la AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE PARA CONOCER DEL FONDO DEL ASUNTO EN ESPAÑA, una resolución que especifique que el traslado o la retención lo han sido ilícitos. 

Esta resolución debe adjuntarse a la solicitud de restitución. 

Actuaciones judiciales ES IMPORTANTE tener en cuenta que en los casos de sustracción internacional de menores por parte de uno de sus progenitores DEBE ACTIVARSE EN TODO CASO EL PROCEDIMIENTO CIVIL DE RESTITUCIÓN, pues es el único que eventualmente conduce a la restitución del menor. 

RECUERDE: PROTOCOLO DE SUSTRACCIÓN DE MENORES Sin perjuicio de las actuaciones que se lleven a cabo a través del Ministerio de Justicia, usted puede ponerse en contacto con la EMBAJADA O CONSULADO DE ESPAÑA del lugar dónde ha sido trasladado el menor. 

La Embajada o Consulado de España puede: Países Convenio del Convenio de la Haya de 1980 En casos concretos, hacer gestiones ante la Autoridad Central del país donde se encuentre el menor y, en su caso, solicitar entrevista con las autoridades locales. 

Países que no forman parte del Convenio de la Haya de 1980 Es aconsejable ponerlo siempre en conocimiento de la Embajada o Consulado de España del lugar a donde ha sido trasladado el menor. Una vez iniciado el procedimiento de restitución ante las autoridades judiciales o de protección de menores de ese país conforme a la ley local, la Embajada o Consulado puede: Asesorarle sobre la manera más conveniente de actuar ante las autoridades locales. Facilitarle una lista de abogados expertos en la materia. Hacer seguimiento del procedimiento civil, para el reconocimiento de las resoluciones judiciales españoles que otorguen la custodia del menor al progenitor español. Si es necesario, hacer otras gestiones ante las autoridades locales.

Pueden descargarlo en el siguiente Link:

International Child Abductions Draw Outcry on Capitol Hill

Capitol HIll: Fighting back tears before a Senate panel, American physician Chris Brann on Tuesday recounted the abduction of his son, Nicholas, who was taken to Brazil in 2012.


FILE - Fathers who lost their children to spousal abduction to Japan hold photos of their children during a news conference on Capitol Hill in Washington, May 5, 2010 In 2013, Japan’s parliament approved joining the 1980 Hague Convention on international child abduction, a global child custody treaty, amid foreign concerns that Japanese mothers can take children away from foreign fathers without recourse.


"This is best described as a living death," Brann said in a halting, emotion-laden voice. "He [Nicholas] was 3 years old when he was unilaterally ripped out of my life, moved to a country he had never lived in, to a language he didn't speak, to a culture he didn't understand."

Brann added, "I've never been allowed to be there for his birthday, to be there for Christmas. You can't know what that feels like until you've been in that situation. As a father, there are times I feel like a failure because I wasn't able to protect my boy."

Hundreds of cases yearly

Nicholas was taken by his Brazilian-born mother, Brann's ex-wife. The case is not unique. Hundreds of international child abductions by parents are reported in the United States each year.

According to State Department officials, the return rate hovers at about 45 percent. U.S. lawmakers of both parties say America can and must do a better job recovering its youngest citizens and preventing such abductions in the first place.

Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley, R-Iowa, talks with the committee's ranking member, Sen. Dianne Feinstein, D-California, on Capitol Hill in Washington, July 12, 2017.

"There's more Congress and the executive branch can do to end the kidnapping of these children," Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley, an Iowa Republican, said.

Hague Convention

The United States is one of 82 signatories to the 1980 Hague Convention to combat international child abduction, which commits nations to expeditiously return minors illegally taken abroad by a parent.

U.S. law also speaks to the issue. The 1993 International Parental Kidnapping Crime Act established federal penalties for a parent who removes a child from the United States in violation of another parent's custodial rights.

The 2014 International Child Abduction Prevention and Return Act gives the State Department wide latitude to punish nations that fail to cooperate in resolving overseas abduction cases involving American children, from public condemnations to suspending U.S. developmental and security assistance to canceling state visits.

Testifying before the Judiciary Committee, Assistant Secretary of State for Consular Affairs Carl Risch admitted the department has used the 2014 law's provisions sparingly, issuing diplomatic protests rather than imposing stronger measures on nations that do not assist in the return of abducted U.S. children.

"Continued diplomatic engagement is our best tool to promote long-term institutional changes in foreign governments," Risch said.

'We're so sorry'

Brann disagreed, noting that nothing the State Department has done so far has convinced Brazil's judiciary to reunite him with his son. Brann compared the State Department's reluctance to sternly punish uncooperative countries to a doctor who refuses to use the strongest medical tools to treat an illness.

"When the State Department says we are going to continue to engage diplomatically, what they are saying is that they are just going to pat me on the shoulder and say, 'We're so sorry that has happened,' " he said.

Another witness testified to the power of heightened pressure on foreign countries. In 2011, Kentucky resident Noelle Hunter's ex-husband took their 5-year-old daughter, Muna, to Mali. The Senate's Republican leader, Mitch McConnell, spearheaded a sustained effort by Kentucky's congressional delegation to compel Malian officials to return Muna. The campaign succeeded and Hunter brought her daughter back to America in 2014.


"If every member of Congress with kidnapped constituents would begin to regularly inquire of federal agencies and the [foreign] nations in which they are held, these children are going to come home," Hunter said.

A numbers problem

The committee's top Democrat, Dianne Feinstein, applauded the concept of increased activism by lawmakers but noted that her state, California, has hundreds of parents with a child missing abroad and only two senators representing all of them.

"How do you do 300 cases [in California] like your state was able to do for you?" Feinstein asked, adding that an intervention by members of Congress is "possible to do, but it's not possible to do it every day of the year."

Rather, Feinstein said, the solution is to "increase the clout of the State Department and others to move more personally on this [issue]."

Federal officials stressed that preventing abduction is the best outcome, adding that a program is in place to mobilize U.S. Customs and Border Protection agents when a child at risk of international abduction is identified.

"We can enter lookouts in our system if there are any attempts to travel [depart the United States]," said Don Conroy, who directs the agency's National Targeting Center. "Returning the child is sometimes very complex. Prevention is a key piece of this."

Lawmakers of both parties stressed they want to see more done.

"I've seen the extremes we go to recover people who have been held hostage and the like, but we're not doing that for children," New Jersey Democratic Senator Cory Booker said.

Wolfsburg: Conferencia Mediación Internacional 13 de Abril 2018






La Embajada de México en Alemania y la Alcaldía de la ciudad de Wolfsburg invitaron a participar como ponente a Isabel Fernández de Castillejos, Abogada y Mediadora, Presidenta de Mikk y Vice-Presidenta de Clamís, sobre Mediación Familiar Internacional y Derecho.

Entre los miembros presentes destacan el Sr. Alejandro Rivera Becerra. Jefe de la Sección Consular y Beate Ebeling, Encargada de Equidad de Género de la Ciudad de Wolfsburg, Daniela Cevik, Directora de Dialog e.V. y Heide Kruse, Directora de Frauenhaus e.V. Albergues para mujeres.

UK Desperate dad makes public appeal to find twin daughters abducted by ex




A desperate dad is making a public appeal to find his twin daughters abducted by his ex.
Care worker Peter Linney, 41, has not seen 13-year-old Georgia and Olivia since mum Michelle McGinlay took them against his will to South Africa in March 2016.

She and her bouncer boyfriend Pietro Confalone are now on the run with them.
The girls have been made wards of court in the UK and South African authorities have been hunting for the family after their visas ran out two years ago.

Peter, who has spent his £20,000 life savings trying to track them down, said: “I just want my girls back. I spend every waking moment thinking about them.”

His nightmare began shortly after he split from McGinlay, 42, in 2006, having the girls to stay with him every other weekend.
“But whenever she got a new bloke, she’d be difficult about me seeing the twins,” says Peter.

In January 2016 he got a call from McGinlay’s eldest daughter from a previous relationship warning him her mum and South African Confalone, 55, were planning to emigrate with the girls.

When he confronted the pair they claimed it was just a three-week holiday – but in an anonymous call from a man two days later he was told they had one-way tickets.

Frantic Peter got his lawyer to warn McGinlay she would be breaking the law if she took their daughters abroad without his written consent. A month later McGinlay made a second attempt, calling Peter from Heathrow demanding permission. Again he refused.

“She used my refusals to brainwash the girls against me,” he says. “She told them I was trying to stop them going on holiday. They hated me for that. She urged them to ring me and be nasty, calling me ‘the sperm donor’. It was so upsetting.”

In March, they were gone. Peter found the girls had not been at school for a week so he contacted police who discovered McGinlay and Confalone had got the girls on a Gatwick flight to Dubai.

Peter, of East Grinstead, Sussex, says: “I can only think they must have faked my signature on a forged affidavit.”

He got the children made wards of court. Since then he found out where his daughters were with the help of the International Child Abduction Contact Unit, but he believes the South African authorities bungled paperwork and failed to have McGinlay arrested.

The family then disappeared – and Peter says the only clues he now has to where they are come from McGinlay’s mum, Maureen.

“She has told me they’re in an area called Hartbeespoort, but Michelle won’t tell her the address.

“I have no money left to travel to South Africa to look for them myself. Until I find them, I’ll never be happy.”

Sussex Police say they are working on the case. A spokesman said: “Extradition proceedings have been considered but are not being carried out at this time in consideration for the welfare of the children.”

Valladolid y Burgos, provincias con más menores desaparecidos en Castilla y León


El informe del Centro Nacional de Desaparecidos con datos de 2017 revela que en Castilla y León hay 35 denuncias «activas» de menores que han desaparecido y sobre los que sus familias no tienen noticia alguna sobre su paradero. Dos son las provincias donde más denuncias de este tipo se han recogido por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Valladolid y Burgos que, con 8 denuncias cada una, casi suman la mitad de las desapariciones notificadas. Les sigue la provincia de Segovia, con 5, y luego Salamanca (4), Palencia (3) y Soria (3), Ávila (2) y León (2). Zamora fue la única provincia de la comunidad en la que el año pasado no se registró denuncia alguna por desaparición de niños o adolescentes.

Capítulo especial tiene la sustracción de menores, una conducta delictiva que puede cometer tanto el progenitor que no tiene la titularidad de la custodia del niño como el que sí la tiene. Y no solo los padres, sino otros parientes, como abuelos o tíos (hasta segundo grado de consanguinidad) pueden incurrir en este delito.

«La violencia en casa está detrás»»

Diana Díaz, la directora del teléfono Anar, un servicio de interés social europeo que gestiona esta Fundación desde 2010, señala que las llamadas que reciben no se corresponde con fugas de centros de menores sino que, en un alto porcentaje, tienen que ver con situaciones de violencia en el seno familiar. «Normalmente no son fugas, son desapariciones que no obedecen tanto a problemas de conducta como a situaciones muy conflictivas no resueltas en la familia que se enquistan y, muchas veces, de violencia en casa», señala esta psicóloga. Casi siempre son chicas adolescentes, que proceden de entornos diferentes, no siempre se trata de familias con problemas económicos. Más de la mitad son de nacionalidad española y viven con la madre. Tras su último informe, en el que se constata un progresivo incremento de dicha violencia contra los menores en las familias, la Fundación Anar ha puesto en marcha una recogida de 250.000 firmas para pedir al Gobierno que se tramite de urgencia una Ley Integral contra la Violencia a la Infancia y Adolescencia.

En Castilla y León, el año pasado se contabilizaron 8 denuncias por sustracción de menores: 2 en Ávila y el mismo número en Burgos y Valladolid, 1 en León y otra en Segovia. Se han incrementado respecto de 2016, cuando se contabilizaron 5 denuncias por secuestro parental de menores y se iguala el dato de 2012, de forma que el de 2017 es el más elevado de los registrados en el último lustro, aunque sigue estando muy por debajo de las cifras de sustracción de menores registradas en otras comunidades como Cataluña (67) y Andalucía (52).

Gratis y confidencial

Uno de los apoyos más sólidos en la detección e investigación de la desaparición de menores de que dispone el Ministerio del Interior desde 2010 es el teléfono gratuito y confidencial 116 000 de ámbito europeo que gestiona la Fundación Anar. Según su último informe, con datos de 2016, se recibieron de Castilla y León 189 llamadas, de un total de 2.211 registradas por desapariciones de 344 niños en toda España, tanto por fuga (57,85%) como por sustracción (17,4%), menores migrantes no acompañados (1,5%), pérdidas, accidentes (2,6%) y secuestros por terceros con fines criminales (0,9%). Así como entre los adultos son los varones los que engrosan la lista de desapariciones, en el caso de los menores la mayoría son chicas de 16 y 17 años (45,3%). Por debajo de los 7 años figuran los secuestrados por uno de sus progenitores (13,5%). En el 19,8% de los casos conocidos, estos chicos fueron expulsados de su hogar. Son casos especialmente difíciles de resolver.


Japan: (Eng subs) Racist journalists discussing about the Hague Convention.


We are in 2018, but here is the racism that you still find in the Japanese society nowadays.
Enjoy these two journalists commenting on the first ever decision made by the Japanese Supreme Court to return a kidnapped child to the father. 
For the first time in history, the Hague Convention has been correctly applied in Japan, despite the fact it took 2 years to reach this decision rather than the 6 weeks implied by the convention.

Estamos en 2018, pero aún hay racismo en la sociedad japonesa de hoy. Estos dos periodistas comentan la primera decisión tomada por el Tribunal Supremo Japonés sobre la devolución de un niño secuestrado al padre en US, llaman a la Convención de La Haya, una Convención estúpida y cuestionan como se puede permitir la devolución del niño a un país de gente "blanca". Según los periodistas, que Japón haya suscripto el convenio fue  algo innecesario.
Por primera vez en la historia, la Convención de La Haya se aplicó correctamente en Japón, a pesar que se demoraron 2 años en obtener esta resolución en lugar de las 6 semanas que menciona el Convenio. Subtítulos en Inglés.

Top Court: Boy must return to father in U.S



The Yomiuri ShimbunIn the first ruling of its kind in Japan, the Supreme Court has decided that refusing to return a child despite an order based on the Hague Convention is “tantamount to illegal confinement” of that child.

Since Japan joined the convention in 2014, a number of parents have refused to comply with court-issued orders to return children, which observers have pointed out has turned these orders into dead letters. Thursday’s ruling by the Supreme Court is expected to give the orders more effectiveness and will likely influence similar custody cases.

The top court’s First Petty Bench made the ruling in an appellate trial that questioned whether a parent could reject a court order to return a child who had been brought to Japan issued in line with the Hague Convention that stipulates how to deal with children taken to another country after their parents’ marriage breaks down.

In this case, a habeas corpus appeal had been filed by a father living in the United States, demanding the return of his 13-year-old son, who is living in Japan with his mother.

According to the ruling, the marriage of the parents — who are both Japanese and had lived in the United States — broke down, and the mother returned to Japan with her son in 2016. The father filed a suit demanding the boy’s return under the Japanese act for implementation of the convention, and a return order was finalized by the Tokyo High Court.

However, the mother repeatedly refused to return the boy, so the father filed a habeas corpus appeal.

Regarding whether the mother’s action of not returning the boy amounted to illegal confinement, the petty bench said, “Serious consideration should be given to whether the parent who took the child was exerting undue psychological influence on the child.” As the son was living in a situation where he had to rely on his mother during his daily life, the court recognized that “it could not be said he was staying in Japan of his own free will.”

Furthermore, the court indicated that a parent’s failure to comply with the return order “would be clearly illegal unless there were exceptional circumstances under which returning a child would be considered improper.” The court decided the mother’s refusal to return her son was illegal.

In a ruling issued in November 2017, the Nagoya High Court’s Kanazawa branch threw out the father’s claim, saying, “The will of the son, who wishes to live in Japan, should be respected.” The Supreme Court overturned this decision and sent the case back to the Kanazawa branch to move ahead with proceedings to return the boy to his father.

Hague Convention

The Hague Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction spells out international rules that, in principle, ensure that a child who is taken to another country by a parent without permission is returned to the country of their former habitual residence. If a child is brought to Japan, the parent living in the country of former habitual residence can file a lawsuit at the Tokyo or Osaka family court to demand the child’s return. A child’s return will not be authorized in certain situations, such as when there are concerns the child could be abused.

Retención en el extranjero más allá del plazo autorizado. Se ordena Restitución.

Fallo ordenó que una niña que había sido trasladada por su mamá a Bolivia, regresara a la Argentina, junto a su familia paterna. Se trató de un largo proceso de restitución originado en un reclamo de la tía paterna. En el país limítrofe, la madre la obligaba a la niña a realizar tareas domésticas y a cuidar a otros menores sin darle escolaridad, y en el último tiempo la pequeña permaneció en un hogar de niños.

“Y. A. M.” - JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE PERSONAS Y FAMILIA DE TARTAGAL (Salta) – 30/12/2017 (Sentencia firme)

RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS. Niña con domicilio legal en la Ciudad de Salta (República Argentina) que fue llevada por su madre a Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia). Realización de tareas domésticas a la fuerza. Traslado a un hogar de niños cuando la misma progenitora manifestó que no podía continuar cuidándola. Autorización del progenitor a salir del país por solo noventa días. RETENCIÓN EN EL EXTRANJERO MÁS ALLÁ DEL PLAZO AUTORIZADO. Ausencia de reintegro a su centro de vida. Tutela judicial efectiva. SE ORDENA LA RESTITUCIÓN INTERNACIONAL A LA REPÚBLICA ARGENTINA. Contención familiar por parte de la tía paterna, a quien se intima a regularizar la situación jurídica de la niña

“Existen numerosas pruebas tendientes a acreditar la situación jurídica en que se encuentra la niña A, que claramente demuestran la actitud de desinterés por la suerte de la pequeña. Conducta a todas luces reprochable por parte de la progenitora en el ejercicio de la responsabilidad parental. Abdicación por la cual se justifica acabadamente el reintegro de Y A a su país de origen.”

“Sin dudas entendemos que la niña requiere de una imprescindible y enérgica contención familiar y precisamente es la tía Sra. L S M quien puede cumplir esta contención. Nadie más apropiado que la tía biológica, por cuanto es la persona más importante en su vida, no sólo por su edad (10 años), sino que la niña va a requerir un fuerte sostenimiento debido al tiempo de institucionalización que lleva en un país que no es el propio. Estos factores de persistir, podrían ocasionarle un daño personal definitivo en sus cortos 10 años de edad, tal como lo manifestaron las peritos de aquel país.”

“Corresponde ordenar el Reintegro de la niña Y.A.M a la República Argentina, haciendo saber a las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia que deberán extender, en caso de ser requerida, la documentación necesaria para la salida del país de la menor de edad.”
Citar: elDial.com - AAA6BE

Publicado el 13/03/2018

International Parental Child Abduction and Mediation in a Globalized World



The Gould Center for Conflict Resolution at Stanford Law School, the Center for Latin America Studies at Stanford University and the Legal Research Institute at Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) cordially invite you to a one day international symposium: "Parental Child Abduction and Mediation in a Globalized World: What is Happening Between the United States and Mexico?" with the leading figures in the field; academics, practitioners, judges, and U.S. and Mexican government representatives. 

INTERNATIONAL SYMPOSIUM
International Parental Child Abduction and Mediation in a Globalized World:
What is Happening Between the United States and Mexico?

Tuesday, April 10


8:30-9:00Breakfast
9:00-9:15Welcome
-Janet Martinez, Stanford Law School
-Nuria Gonzalez-Martin, UNAM, Mexico City
-Judge Daniel Weinstein (retired)
First Session (Moderator: Janet Martinez, SLS)
9:15-9:45“The Hague Convention of 25 October 1980 on the Civil Aspects of International Child Abduction”
-Hans Van Loon, Former Secretary General of The Hague Conference on Private International Law
9:45-10:15“Good Practices: The Legal Framework for Mediation under the Hague Abduction Convention”
-Ann Laquer Estin, Aliber Family Chair in Law, University of Iowa College of Law
10:15-10:45“International Parental Child Abduction and International Family Mediation: United States-Mexico”
-Nuria Gonzalez-Martin, Senior Researcher at IIJ-Universidad Nacional Autonoma de Mexico and Visiting Fellow Gould Center at Stanford Law School
10:45-11:00Coffee Break
Second Session (Moderator: Itay Ravid, J.S.D Candidate SLS)
11:00-11:30“Take Action: Tips to Prevent an International Parental Child Abduction from Occurring”
-Elena Corona, Division Chief, Office of Children´s Issues, U.S. Department of State
11:30-12:00“United States-Mexico Coordination and Collaboration for Cases under The Hague Abduction Convention”
-Fabiana Villamor, Branch Chief, Office of Children´s Issues, U.S. Department of State
12:00-12:30“Mexican Experience in Cases of International Child Abduction: Judicial Process vs Mediation”
-Claudia Sierra, Mexican Foreign Affairs Ministry
12:30-1:15Lunch
Third Session (Moderator: Elaine Tumonis, Deputy Attorney General, CA Office of the Attorney General)
1:15-2:00“California Cases and the Practical Aspects of Mediation”
-Bridget Billeter, Deputy Attorney General, California Office of the Attorney General
-Anthony Da Silva, Deputy Attorney General, California Office of the Attorney General
2:00: 2:30“How International Family Mediation can Contribute: Practical Issues”
-The Honorable Ramona A. Gonzalez, President Judge, La Crosse County Circuit Court, La Crosse, Wisconsin
2:30-3:00“Mandatory Mediation: a Desired Paradox?”
-Fernando Navarro-Sanchez,Mediator and Practice Development Manager for Latin America, JAMS
3:00-3:15 Coffee Break
Fourth Session (Moderator: Nuria Gonzalez-Martin, UNAM and SLS)
3:15-3:45“Creating a Global Network for International Family Mediation”
-Melissa A. Kucinski, Attorney and Mediator. MK Family Law, PLLC
3:45-4:15“Online Dispute Resolution and Cross-Border Family Disputes”
-Colin Rule, Vice-President, Online Dispute Resolution, Tyler Technologies
4:15-5:00“International Mediation Through System Design Lens”
-Janet Martinez, Director Martin Gould Center for Conflict Resolution at Stanford Law School
-Sheila R. Purcell, Clinical Professor of Law, Director of the Center for Negotiation and Dispute Resolution, UC Hastings College of the Law
5:30 pmReception

Juana Rivas entrega sus dos hijos a su expareja en Italia

Juana Rivas ha entregado este jueves sus dos hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en una comisaria de Ca...