Mostrando entradas con la etiqueta el pais sustraccion menores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el pais sustraccion menores. Mostrar todas las entradas

Juana Rivas no entrega a sus hijos a su expareja en Italia y denuncia un supuesto maltrato a uno de ellos


La española Juana Rivas no ha entregado a sus hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, y ha interpuesto una denuncia ante la Policía italiana por presuntos malos tratos del padre al menor de los niños. 

Lo ha hecho en Cagliari (Italia), donde está con ellos y ha pedido medidas judiciales urgentes de protección. Fuentes cercanas al caso explican este lunes que Rivas tendría que haber entregado a los niños el domingo pero que no lo hizo. 

Las mismas fuentes explican que la mujer tiene derecho a permanecer con los pequeños siete días consecutivos mientras está en Italia y que hasta ahora había estado con ellos solo el fin de semana, por lo que "está utilizando este derecho". Según fuentes de la defensa de Rivas, el padre entregó a los niños a la madre el pasado viernes y esta descubrió, según ha hecho constar en la denuncia, un hematoma en la espalda del pequeño. Está en Italia para activar los procedimientos judiciales que tiene en este país. Rivas, condenada a cinco años de prisión y seis sin la patria potestad de sus hijos por sustracción de menores en España, ha solicitado como "medida cautelar urgente" que los niños vayan a una "casa familia", un centro público para casos en los que hay riesgo de violencia, mientras la autoridad judicial examina la denuncia y su fundamento. 

Los niños permanecen con la madre, conforme han explicado también desde su equipo jurídico, en el marco del derecho que tiene esta última a tenerlos, en sus estancias en Italia, durante siete días consecutivos seguidos, siempre y cuando vayan al colegio, a unas dos horas de Cagliari, extremo este último que no se ha producido este lunes, ante este "hecho grave" que se "está denunciando". En Italia está abierto también el procedimiento para decidir sobre la custodia de los niños. La mujer ya presentó hace unas semanas una denuncia sobre supuesto maltrato del padre a los niños y permanece "sin tramitarse" en este país la denuncia por presunta violencia de género que puso en Granada en verano de 2016 y que fue remitida al país alpino.

Juana Rivas viaja este martes a Cerdeña para ver a sus hijos durante 15 días

Juana Rivas declara en el juicio por la presunta sustracción de sus hijos

Juana Rivas, quien ha sido condenada en España con sentencia no firme a cinco años de cárcel por dos delitos de sustracción de menores y a seis años sin patria potestad, viaja este próximo martes para pasar 15 días consecutivos con sus hijos en Cerdeña, Italia. 

El abogado de Juana, José Estanislao López, ha informado que la madre viajará el próximo martes desde Granada a Barcelona, con su madre y abuela de sus hijos, y desde ahí a Cagliari. La madre se reunirá con sus hijos el próximo miércoles, según lo ratificado por el Tribunal de Cagliari, encargado de decidir sobre la custodia de los dos menores, el pasado 6 de agosto. El abogado ha indicado que existe la posibilidad de que Rivas permanezca en la isla italiana por más tiempo ya que los representantes de su exmarido, Francesco Arcuri, le ofrecieron, al menos de manera oral, permitirle disfrutar de los menores hasta que comenzara el colegio. 

Debido a su situación económica, desde hace una semana, usuarios de redes sociales simpatizantes con Juana Rivas han promovido la recaudación de fondos para costear el viaje y alojamiento de la madre y abuela de los niños. Finalmente, ha contado con la colaboración de una agencia turística para la compra de los billetes y de una propietaria de alojamientos turísticos para su estancia. Rivas pidió que se modificara la resolución del pasado 12 de julio del Juzgado de lo Penal 1 de Granada para poder trasladar a los menores a España durante el periodo de vacaciones escolares. Sin embargo, la autoridad judicial italiana confirmó la resolución sobre el "derecho de acceso ya otorgado a Rivas", quien solo podrá ver a los niños en Cerdeña. 

El abogado recordó que Juana estará en Cerdeña hasta principios de octubre para acudir a la vista que se celebrará, previsiblemente a finales de septiembre, para la entrega de la versión definitiva del mismo, sobre la que se decidirá el régimen para la custodia de los niños. Tras conocer la sentencia impuesta a la granadina, varias asociaciones de mujeres entregaron el pasado jueves 2 de agosto al Ministerio de Justicia 258.000 firmas para pedir el indulto de Juana Rivas con el objetivo de poner fin "cuando antes" a su "sufrimiento" y "calvario" y el de sus dos hijos. 

Fuente 20minutos

Parental child abductions are becoming a serious human rights violation in Japan



Bolan Times ( GENEVA ) : Bolan Times correspondent in Geneva Switzerland exclusively interviewed a well-known Japanese human rights activist Mr. Shunichi Fujiki who visited ongoing 38th United Nations Human Rights Council on 25th of June.

In this interview, Mr. Fujiki pointed out some faulty regal system of Japan which has been exploited by malevolent Japanese lawyers as well as foreign lawyers in Japan who exploits the loophole of the current Japanese law.

Mr. Fujiki said, when marital status fails for some reason, the couple often competes for parental custody of the children at family court, because in Japanese law, joint custody is not allowed after divorce. Often parent become unable to see his or her children for years.

This happens because, sometimes one of the couple file a false “Domestic Violence Report” to secure “parental custody,” request the city official to conceal his or her residential information.

Once he or she is labeled as “dangerous parent” through false accusations, there is no way for him or her to locate their children.

In some case, by luck, if one of the couple found his or her child and attempt to talk to their child, they can be arrested and sentenced to at least six months in jail.

He continued “Such a lifelong separation from a parent is not healthy for the children and many of these abducted children suffer from mental illness as a result of the abduction and forced separation. “

“Japanese Government needs to adopt a measure to acknowledge joint custody so that the damage to the abandoned parent and the abducted children will be minimized. “

Further he mentioned about Hague Convention which Japan signed in April 2014 but hasn’t implemented. This caused child abduction internationally due to the same reason as domestic child abduction which is caused by single parental custody system.

He is requesting the Japanese Government to implement it immediately so that separation of a parent and children does not occur between the two nations.

At his intervention, he informed United Nations that Parental Child abductions are becoming a serious Human Rights Violation in Japan.

In his intervention he said that “The abducted child is at the mercy of the abducting parent, the child can no longer go home and forced to sever the relationship with the abandoned parent. Japanese courts tend to grant “Parental Custody” to the parent, who keeps the child, even if the parent forcefully removed the child away from the other parent.”

Talking about the reason he mentioned “this occurs because, under the current system, once a spouse claims to be a victim of domestic violence, even though false, the new address won’t be released to the other spouse. Further, this system is abused by many divorce lawyers for their own monetary benefit, and they instigate parents to whisk away their children to a new town, and usually falsely claim domestic violence.”

He further added that “These lawyers promote divorce at all cost without any consideration of the detrimental effects on the abducted children. The children have a basic right to be loved by both parents and live with them in a loving environment.”

“However, in Japan, many children are deprived of this basic right because of the current system and crooked lawyers.“

Mr. Shunichi Fujiki, Representative of International Career Support Association, appealed United Nations and ended that “We sincerely ask the Council to help those children who are suffering from the severed relationship with their parents.

Some of the victims in the United States are holding rallies to get their children back to them after they divorced with Japanese wives and U.S. Congress has been holding hearings from the victims whose children have been abducted by one of the parents.

España: El abogado de Juana Rivas se va del juicio “a la francesa”, forzando su suspensión.


Juan de Dios Ramírez, el abogado de Juana Rivas, se ha ido del juicio “a la francesa”, pese a las serias advertencias del magistrado, Manuel Piñar Díaz, lo que provocó la suspensión del juicio contra la mujer, que debía celebrarse hoy en el Juzgado de lo Penal 1 de Granada.

Renunció a su defensa de la forma más teatral posible: levantándose y abandonando físicamente los estrados, dejando a Rivas atrás sola, sentada en banquillo de los acusados. Fue su forma de responder a la negativa del magistrado a que suspendier la vista.

El magistrado Piñar Díaz le prohibió expresamente que abandonara la Sala, pero el letrado hizo caso omiso de sus palabras. Después el magistrado calificó lo sucedido como de “esperpento” y anunció que informaría de su conducta a la Fiscalía, al Juzgado de Guardia y al Colegio de Abogados de Sevilla.

Tras la marcha del letrado, Piñar Díaz ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas.

“Le agradezco que se haya ido, lo ha hecho para respetar mi decisión” ha dicho después Juana a los medios de comunicación a su salida del Juzgado.

La mujer ha incidido en que todo esto no es ninguna “estrategia”, sino que ella se ha preparado el caso con el otro letrado del caso, José Estanislao López, y su deseo es que él la represente, aunque ahora está de baja por un problema en una pierna que le impide acudir al juicio.

El juicio previsto este jueves debía enjuiciar a Juana Rivas por dos delitos de sustración de menores al haber estado un mes en paradero desconocido incumpliendo la orden judicial que le obligaba a entregar a sus dos hijos, de once y tres años, al padre, al que acusó de malos tratos.

La Fiscalía solicita para ella un total de cinco años de prisión por esos dos delitos y también pide que sea inhabilitada durante seis años para ejercer el derecho de patria potestad sobre los niños.

El exmarido, Francesco Arcuri, personado en la causa como acusación particular, ha solicitado igualmente cinco años de prisión y ocho años de inhabilitación para ejercer la patria potestad sobre los niños. En concepto de responsabilidad civil, el padre de los menores reclama que su expareja le abone por los “daños materiales y morales ocasionados” una indemnización de 30.000 euros.

Enrique Zambrano, abogado de Arcuri, ha calificado lo ocurrido de “surrealista” y lo considera una “maniobra dilatoria” para evitar que una posible condena a Juana Rivas en este caso pueda influir en el proceso que se sigue en Italia para decidir sobre la custodia de los niños.

Se ha posicionado igual que la Fiscalía y el juez respecto a que Juana Rivas eligió en su momento a este abogado para poder defenderla y él a su vez ha firmado el escrito de defensa del caso. “Venir ahora diciendo que no conoce las actuaciones me parece bastante irresponsable”, “es muy lejano de la realidad”, ha agregado.

A juicio del letrado esta actuación va “a tener consecuencias porque se va a deducir testimonio por delito de desobediencia muy posiblemente –según ha augurado– porque se le ha advertido tres veces de que se sentara y ejerciera su obligación como letrado de Juana Rivas”.

Juana Rivas ha añadido que lamentaba que “no quieran esperar” a que su abogado esté bien de salud y pueda desplazarse a Granada.

“No soy ninguna delincuente, todos los sabéis, estoy defendiendo a mis niños y lo voy a seguir haciendo, aquí, en Italia y donde haga falta”, ha dicho.

LA JORNADA

Juana Rivas ha llegado al edificio judicial de La Caleta sobre las 9,45 horas acompañada por el abogado Juan de Dios Ramírez, su hermana y, entre otros, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que inicialmente estuvo investigada en la causa.

Rodeada de una nube de periodistas se ha mostrado confiada en que la Justicia se pondrá de su parte y que seguirá “luchando”.

“Claro que soy inocente y se va a demostrar muy pronto”, ha agregado.

Al inicio de la vista, el letrado Juan de Dios Ramírez ha vuelto a pedir la suspensión del juicio alegando que se ha desvinculado en los últimos tiempos de la defensa de la madre de Maracena, de modo que no ha tenido tiempo para prepararse este juicio y ofrecerle una “defensa justa”; además de que Juana Rivas desea que sea José Estanislao quien la represente por tener depositada su “confianza plena en él”.

El juez Piñar Díaz ha denegado la suspensión al entender, entre otros extremos, que si el letrado Juan de Dios Ramírez ha suscrito el escrito de defensa es porque ha ultimado todos los trámites del procedimiento penal, por lo que de aceptar la suspensión “tendría que sancionarle” porque “¿qué clase de profesional sería usted?”, le ha advertido.

La Fiscalía ha ratificado el informe remitido el miércoles al juez en el que se oponía a la suspensión, alegando que ambos letrados fueron “indistintamente” designados para la defensa y toda vez que hasta ese momento no constaba resolución alguna por la que se tenga por expresamente apartado del procedimiento” a Juan de Dios Ramírez, lo que ha sido apoyado por la acusación particular ejercida por la expareja de Juana Rivas.

Finalmente, el abogado ha renunciado a defenderla y se ha marchado, por lo que el juez ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas. La madre de Maracena ha dicho que no quiere “ningún abogado de oficio” y que estudiará ahora con sus letrados los pasos a seguir. “No soy abogado, soy madre” y esto es lo que “yo quiero para defenderme”.

Rivas ha llegado a “suplicar” al juez durante la vista que sea su letrado de confianza quien la represente pero éste le ha advertido de que esto “no es serio”: “El abogado que usted ha elegido se ha levantado y se ha ido” y el otro está “enfermo” y “no sabemos cuándo se va a recuperar”.

“Es increíble”, ha llegado a decir, reconociendo que esto no le había pasado en sus 33 años de trayectoria y ha recordado a Rivas que “si no viene” puede ordenar su detención “porque le piden más de dos años de prisión”.

“MANIOBRA DILATORIA”

Juana Rivas ha garantizado no obstante que ella acudirá siempre que sea citada, al igual que ha ido hoy “a dar la cara”, agradeciendo a su letrado que también lo haya hecho.

Por su parte, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que ha llevado el caso de Juana y ha acudido al juicio como testigo ha incidido en que “elegir abogado para un juicio de estas características”, en el que “se está jugando tanto”, es “un derecho fundamental”.

Fuentes de la Fiscalía han informado a Europa Press de que en todo caso este asunto no se valorará ahora, sino “en otro momento y como un procedimiento aparte para determinar si tiene trascendencia penal o disciplinaria”. Las fuentes agregan que el principal objetivo ahora del Ministerio Público es que este juicio se celebre en un “plazo razonable”. EP.


Japan on U.S. list of nations noncompliant with Hague Treaty

WASHINGTON (Jiji Press) — The U.S. State Department on Wednesday listed Japan as one of countries showing a pattern of noncompliance with the so-called Hague Treaty that sets procedures to settle cross-border parental child abduction cases.

Japan joined the Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction in 2014, and it is the first time since then that the nation has been put on the list in the department’s annual report on the issue of children taken by one parent following the breakup of international marriages.

The listing may help put greater pressure on Japan to comply with the treaty, pundits said.

The 2018 report said Japan has made “measurable progress” on international parental child abduction, noting that the average number of children reported abducted to the country each year has decreased by 44 percent since 2014.

While noting that “a strong and productive relationship” between the Japanese and U.S. governments has facilitated the resolution of abduction cases, the report said that “there were no effective means” to enforce court return orders.

As a result, 22 percent of requests for the return of abducted children under the treaty remained unresolved for more than one year, the report said, adding the enforcement process is “extremely long.”

A total of 12 countries, also including China, India, Brazil and Argentina, were on the 2018 list of countries showing a pattern of noncompliance.

“Now is an opportunity for the government of Japan to demonstrate a true commitment to reforming its inability to enforce its own judicial rulings,” said Jeffery Morehouse, who is seeking to gain custody of his son in Japan.

Paul Toland, who hopes to reunite with his daughter in Japan, said, “Japan will need a complete reform of their family law system and will have to change the way they view the rights of a child to know and love both parents after a divorce if they ever want to be compliant with the Hague [treaty].”

Valladolid y Burgos, provincias con más menores desaparecidos en Castilla y León


El informe del Centro Nacional de Desaparecidos con datos de 2017 revela que en Castilla y León hay 35 denuncias «activas» de menores que han desaparecido y sobre los que sus familias no tienen noticia alguna sobre su paradero. Dos son las provincias donde más denuncias de este tipo se han recogido por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Valladolid y Burgos que, con 8 denuncias cada una, casi suman la mitad de las desapariciones notificadas. Les sigue la provincia de Segovia, con 5, y luego Salamanca (4), Palencia (3) y Soria (3), Ávila (2) y León (2). Zamora fue la única provincia de la comunidad en la que el año pasado no se registró denuncia alguna por desaparición de niños o adolescentes.

Capítulo especial tiene la sustracción de menores, una conducta delictiva que puede cometer tanto el progenitor que no tiene la titularidad de la custodia del niño como el que sí la tiene. Y no solo los padres, sino otros parientes, como abuelos o tíos (hasta segundo grado de consanguinidad) pueden incurrir en este delito.

«La violencia en casa está detrás»»

Diana Díaz, la directora del teléfono Anar, un servicio de interés social europeo que gestiona esta Fundación desde 2010, señala que las llamadas que reciben no se corresponde con fugas de centros de menores sino que, en un alto porcentaje, tienen que ver con situaciones de violencia en el seno familiar. «Normalmente no son fugas, son desapariciones que no obedecen tanto a problemas de conducta como a situaciones muy conflictivas no resueltas en la familia que se enquistan y, muchas veces, de violencia en casa», señala esta psicóloga. Casi siempre son chicas adolescentes, que proceden de entornos diferentes, no siempre se trata de familias con problemas económicos. Más de la mitad son de nacionalidad española y viven con la madre. Tras su último informe, en el que se constata un progresivo incremento de dicha violencia contra los menores en las familias, la Fundación Anar ha puesto en marcha una recogida de 250.000 firmas para pedir al Gobierno que se tramite de urgencia una Ley Integral contra la Violencia a la Infancia y Adolescencia.

En Castilla y León, el año pasado se contabilizaron 8 denuncias por sustracción de menores: 2 en Ávila y el mismo número en Burgos y Valladolid, 1 en León y otra en Segovia. Se han incrementado respecto de 2016, cuando se contabilizaron 5 denuncias por secuestro parental de menores y se iguala el dato de 2012, de forma que el de 2017 es el más elevado de los registrados en el último lustro, aunque sigue estando muy por debajo de las cifras de sustracción de menores registradas en otras comunidades como Cataluña (67) y Andalucía (52).

Gratis y confidencial

Uno de los apoyos más sólidos en la detección e investigación de la desaparición de menores de que dispone el Ministerio del Interior desde 2010 es el teléfono gratuito y confidencial 116 000 de ámbito europeo que gestiona la Fundación Anar. Según su último informe, con datos de 2016, se recibieron de Castilla y León 189 llamadas, de un total de 2.211 registradas por desapariciones de 344 niños en toda España, tanto por fuga (57,85%) como por sustracción (17,4%), menores migrantes no acompañados (1,5%), pérdidas, accidentes (2,6%) y secuestros por terceros con fines criminales (0,9%). Así como entre los adultos son los varones los que engrosan la lista de desapariciones, en el caso de los menores la mayoría son chicas de 16 y 17 años (45,3%). Por debajo de los 7 años figuran los secuestrados por uno de sus progenitores (13,5%). En el 19,8% de los casos conocidos, estos chicos fueron expulsados de su hogar. Son casos especialmente difíciles de resolver.


Retención en el extranjero más allá del plazo autorizado. Se ordena Restitución.

Fallo ordenó que una niña que había sido trasladada por su mamá a Bolivia, regresara a la Argentina, junto a su familia paterna. Se trató de un largo proceso de restitución originado en un reclamo de la tía paterna. En el país limítrofe, la madre la obligaba a la niña a realizar tareas domésticas y a cuidar a otros menores sin darle escolaridad, y en el último tiempo la pequeña permaneció en un hogar de niños.

“Y. A. M.” - JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE PERSONAS Y FAMILIA DE TARTAGAL (Salta) – 30/12/2017 (Sentencia firme)

RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS. Niña con domicilio legal en la Ciudad de Salta (República Argentina) que fue llevada por su madre a Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia). Realización de tareas domésticas a la fuerza. Traslado a un hogar de niños cuando la misma progenitora manifestó que no podía continuar cuidándola. Autorización del progenitor a salir del país por solo noventa días. RETENCIÓN EN EL EXTRANJERO MÁS ALLÁ DEL PLAZO AUTORIZADO. Ausencia de reintegro a su centro de vida. Tutela judicial efectiva. SE ORDENA LA RESTITUCIÓN INTERNACIONAL A LA REPÚBLICA ARGENTINA. Contención familiar por parte de la tía paterna, a quien se intima a regularizar la situación jurídica de la niña

“Existen numerosas pruebas tendientes a acreditar la situación jurídica en que se encuentra la niña A, que claramente demuestran la actitud de desinterés por la suerte de la pequeña. Conducta a todas luces reprochable por parte de la progenitora en el ejercicio de la responsabilidad parental. Abdicación por la cual se justifica acabadamente el reintegro de Y A a su país de origen.”

“Sin dudas entendemos que la niña requiere de una imprescindible y enérgica contención familiar y precisamente es la tía Sra. L S M quien puede cumplir esta contención. Nadie más apropiado que la tía biológica, por cuanto es la persona más importante en su vida, no sólo por su edad (10 años), sino que la niña va a requerir un fuerte sostenimiento debido al tiempo de institucionalización que lleva en un país que no es el propio. Estos factores de persistir, podrían ocasionarle un daño personal definitivo en sus cortos 10 años de edad, tal como lo manifestaron las peritos de aquel país.”

“Corresponde ordenar el Reintegro de la niña Y.A.M a la República Argentina, haciendo saber a las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia que deberán extender, en caso de ser requerida, la documentación necesaria para la salida del país de la menor de edad.”
Citar: elDial.com - AAA6BE

Publicado el 13/03/2018

Martigues : il se bat pour revoir sa fille



Nami va bientôt souffler sa cinquième bougie, le 17 mai sur l'archipel du Japon. Insouciante, loin de savoir qu'elle est malgré elle la trame d'un mauvais film dramatique qui oscille entre bêtise humaine et droit d'un parent bafoué. Loin de son papa, Edward, qui n'a plus vu sa merveille depuis un an et demi. Une éternité.

Le ton est posé, même s'il ne peut masquer cette souffrance, au détour de cette remontée dans le temps et des mots qui sont comme des entailles sur la peau. La colère est enfouie au plus profond de lui. C'est un peu le SOS d'un père abandonné, seul contre un immense mur même si un collectif "Sauvons nos enfants-Japon", avec son membre-fondateur Paul-Georges Touja, s'est mis en marche pour tirer la sonnette d'alarme auprès des parlementaires, du consulat, de l'ambassade et dénoncer l'injustice pour de nombreux parents séparés de leurs enfants, privés à la fois de droit de visite et de garde au Japon. Pire, parfois "enlevés" ou "kidnappés". Officiellement, le ministère de la Justice dit avoir été saisi "de quatorze dossiers depuis l'entrée en vigueur de la convention de La Haye le 1er avril 2014". Mais de l'avis du collectif, il y en aurait "une bonne centaine" sur fond de droit de visite mis à mal.

La déchirure est terrible. La plaie reste ouverte pour Edward Shucksmith qui tente de se reconstruire à Martigues. Un retour à la case départ en fait pour ce désormais ex-ressortissant français au Japon, avec un nouveau projet professionnel en tête : un service de taxis dédié aux personnes à mobilité réduite.

Une seconde vie, après la première qui s'est écroulée comme un château de cartes. Tout commence par un coup de foudre à Aix, Edward rencontre Junko, une Japonaise qui va devenir sa femme. Un bébé est en route en 2012. Le couple décide de s'installer au Japon. "J'ai tout quitté, mon emploi, dans un magasin d'accastillage, ma famille... presque du jour au lendemain. On a réglé les détails administratifs en un mois." Avec les beaux-parents nippons, tout était organisé : un nouvel emploi, un pont d'or de promesses...
Culture, langue, loyer

La culture, la langue, le loyer - "1 500€ l'appart de 45m2" -, même pas peur.

Le 30 novembre 2012, c'est le grand saut dans l'archipel à Shinagawa, dans la partie sud de Tokyo. Le début d'un autre visage aussi. "Junko a été complètement différente une fois là-bas. Avec un trop grand train de vie. Je devais assumer. Ma famille m'aidait, je tapais dans mes réserves. J'ai monté une société d'import de matériel de sport avant d'être dans la sous-traitance pour l'organisation de spectacles. Ça commençait à prendre tournure. Et peu avant le 2e anniversaire de ma fille, j'ai vu des messages et des photos dénudées dans le téléphone de Junko. J'ai compris..."
Une dispute

Le début d'un vent mauvais, d'une dispute, de la police au domicile conjugal, à son nom, ce qui lui vaudra un bref sursis sur ce coup. "J'ai pu garder ma fille. Le matin, je l'ai emmenée à la crèche", raconte Edward qui ne pourra pas la récupérer quelques heures après... Envolée ! "Je ne l'ai plus revue pendant dix mois".

Plus de son, plus d'image. "Portes closes chez les beaux-parents, leur commerce tenu par les employés. Ni la police ni le consulat en recours, considérant une affaire privée. Je me suis retrouvé dans un vide de droits fondamentaux terrible", raconte-t-il. Une lente descente aux enfers malgré son avocat Me Suda. Des tentatives de conciliation vaines, un propriétaire qui donne 4 jours à Edward pour partir de son appart, des certificats médicaux douteux attestant de violences physiques. Une instrumentalisation classique aux fins d'emporter la conviction du tribunal des affaires familiales. Jusqu'au coup fatal, en première instance et en appel. "On m'autorise à voir ma fille deux heures par mois, dans un lieu public, accompagné de mon avocat". Deux toutes petites heures "pour maintenir son identité française" ; deux heures qui ont fini par ne plus être respectées !
600 € par mois de pension

Aujourd'hui, alors qu'une instruction de cassation est toujours en cours, Edward a dû se résigner à rentrer à Martigues condamné à une pension de 600 € par mois, sur un compte de consignation. "Rester au Japon, c'était mourir à petit feu. Il y a beaucoup de colère, de frustration, un tissu de discrimination, un jeu de pression sur les avocats. On est livré à nous-même. J'envoie des cadeaux à ma fille pour Noël et son anniversaire. Je n'ai même pas une photo..." Ni même l'assurance que les cadeaux arrivent dans les mains de Nami.

Edward ne désespère pas de "récupérer et revoir un jour sa fille" avec cette lancinante crainte qu'il faudra peut-être attendre la majorité de son enfant pour percer les mystères d'un papa écarté. "Si sa mère n'a pas tout massacré. J'espère que Nami voudra savoir..."

À moins qu'Edward et tous ces parents français en souffrance parviennent, enfin, à se faire entendre...

Missing Children Europe: Mediación para casos de sustracción de niños


En la UE, la Comisión estima que hay 16 millones de familias internacionales. Cuando un conflicto familiar se intensifica, uno de los padres puede decidir regresar a su país de origen con su hijo. Si se hace sin el consentimiento del otro padre, esto califica como un secuestro parental de un menor. El Reglamento Bruselas IIa ha sido, durante más de una década, el instrumento judicial más importante utilizado en casos de sustracción internacional de menores, estableciendo las normas para el regreso inmediato de los niños secuestrados entre los Estados miembros de la UE.

El 18 de enero, más de un año y medio después de la propuesta de la Comisión, el Parlamento Europeo votó una serie de enmiendas a esta propuesta para enfatizar aún más la protección de los derechos del niño.

Hemos resumido las dos enmiendas más relevantes y nuestras recomendaciones adjuntas.

1. Mediación para resolver una sustracción internacional de menores

Missing Children Europe coordina una red de mediadores familiares transfronterizos. Esta red reúne a 178 mediadores familiares de 37 países de todo el mundo que tienen experiencia y conocimiento en el manejo de disputas familiares transfronterizas y secuestros de niños. Estos mediadores trabajan con el mismo modelo de mediación y se aseguran de que cada mediador provenga del mismo país que cada padre. El modelo garantiza que los casos de secuestro se resuelvan rápidamente para minimizar el daño a los niños.

En 2016, los mediadores de la red trataron, en promedio, solo dos mediaciones  transfronterizas a pesar del gran número de niños que, según los informes, habían sido secuestrados por uno de sus padres. Esto demuestra que es necesario promover más la mediación.

Por lo tanto, Missing Children Europe acoge con gran satisfacción la propuesta de que las autoridades judiciales y administrativas ayuden a las partes en conflicto antes y durante los procedimientos judiciales en la selección de los mediadores adecuados y en apoyo de la mediación. Missing Children Europe está de acuerdo con el Parlamento Europeo en que esto debe hacerse con la ayuda de las redes de mediadores existentes y con el respaldo de estructuras para la mediación en las disputas de responsabilidad parental transfronteriza.

El año pasado, casi dos tercios (62%) de los casos de mediación familiar transfronteriza resultaron en un acuerdo de mediación (parcial o total). Esto demuestra claramente el valor agregado de la mediación en las vidas de estas familias y niños, pero también en la carga de trabajo de los tribunales europeos.

Por lo tanto, Missing Children Europe considera que la promoción de la mediación dentro de las leyes y procesos de la UE es vital e insta al Consejo de la Unión Europea a aceptar las enmiendas propuestas sobre mediación.

2. Foco en el mejor interés del niño

En 2017, Missing Children Europe, en colaboración con socios en investigación, publicó un estudio de investigación sobre el bienestar de los niños en casos de sustracción internacional de menores. El estudio reveló que la mayoría de los niños no entienden lo que sucede cuando ocurre un secuestro o batalla legal. Se quejaron de la falta de comunicación clara y de una comprensión limitada de la situación. Incluso los niños que fueron escuchados en casos judiciales relacionados con la sustracción de menores se quejaron de esta falta de comprensión en términos de lo que se espera de ellos, si sus opiniones influirán en la decisión final, etc. ... Los niños que no fueron escuchados sintieron que no los estaban tomando en serio, o incluso se sentían invisibles. Además, en la mayoría de los casos, a los niños apenas se les informaba o no se les informaba en absoluto en que se los obligaba a regresar con el progenitor requirente. A menudo, el retorno abrupto se asocia con sentimientos negativos de ambivalencia, enojo e intromisión.

Missing Children Europe acoge con satisfacción el énfasis del Parlamento Europeo en la importancia de tener en cuenta la opinión del niño y apoya la obligación de que los gobiernos nacionales realicen un examen exhaustivo del interés superior del niño.

Missing Children Europe subraya la importancia de escuchar a los niños en los casos judiciales que los afectan, lo que amerita disposiciones detalladas. Se deben implementar medidas adicionales para garantizar que el bienestar de los niños esté garantizado.

Missing Children Europe solicita al Consejo de la Unión Europea que considere enérgicamente las siguientes recomendaciones sobre el derecho de los niños a ser oídos dentro del ámbito del Reglamento Bruselas IIa: Los niños deben recibir apoyo adecuado y ser preparados para una audiencia. Se debe hablar al niño en un lenguaje apropiado, y si bien la visión del niño es importante, los niños no tienen la responsabilidad de las decisiones tomadas en el caso. 

Missing Children Europe

Desesperada búsqueda en Asia de una nena argentina de 7 años



Su madre la busca en Malasia tras estar 8 meses secuestrada presuntamente por su padre que se la llevó del país sin permiso.

Una madre argentina busca desesperadamente en Asia a su hija de 7 años, después de que el padre de la niña se la llevara hace 8 meses a Indonesia tras cruzar Bolivia, Brasil y Malasia.

El padre de Alum, Jorge Gabriel Langone, fue a buscarla a su escuela en el barrio porteño de Flores el 5 de junio de 2017. A partir de allí, abandonó junto a ella Argentina con el apoyo de su familia y bloqueó la comunicación con la madre, Elizabeth Avalos.

"Es inexplicable la sensación, no encuentro palabras para explicarlo, una madre o un padre pueden imaginarlo, la sensación es que te falta oxígeno", dijo Avalos en una entrevista con la agencia EFE.

La mujer y Langone se encontraban en el proceso judicial para dirimir la custodia de Alum, que finalmente fue otorgada a la madre, cuando se comprobó que su expareja había abandonado el país con la hija.

Langone, de 41 años y conocido como "Gito" o "Dalam", viaja junto a su actual pareja, Candela Soledad Gutiérrez, de 35 años, y su hija haciendo "dedo", utilizando nombres falsos y fingiendo ser una familia.

Ambos adultos tienen una orden de búsqueda y captura de la Interpol y sus pasaportes anulados. Alum se encuentra en la lista de personas desaparecidas de esa organización de policía internacional.

La pareja de fugitivos cruzó a Brasil a través de Bolivia, y desde allí se cree que embarcaron hacia Malasia, donde las averiguaciones de la madre llevaron a alertar a las autoridades.

Elizabeth Avalos lamentó que en Malasia la investigación no avanzó "por culpa de la Policía, tanto la Interpol como la local". Por otro lado, rescató la la colaboración de la Cancillería argentina: "Han trabajado muchísimo, me han apoyado y me han pagado los viajes".

"Conseguí un montón de datos, mails y teléfonos que ellos usan, y no pudieron hacer nada porque dependen de un montón de cosas, no tienen las herramientas necesarias, toda la información llegó tarde", afirmó la madre argentina.

Testigos que ayudaron a Langone a cruzar la frontera dijeron a Avalos que los fugitivos viajaron a finales de diciembre desde el estado de Johor, en el sur de Malasia, a Batam, en el noroeste de Indonesia, y desde allí continuaron en barco hacia Yakarta.

Portal Europeo: Asesoramiento y Prevención en Sustracción de Menores





¿Su pareja es nacional de otro país, tienen hijos y se van a separar? A lo mejor quiere usted volver a su país y llevarse a su hijo. No obstante, si lo hace sin el consentimiento del otro progenitor o de un órgano jurisdiccional, puede infringir la ley.

La normativa de la UE impide la sustracción de menores

El tribunal del país donde resida habitualmente el niño antes de la sustracción será responsable del caso hasta su resolución. Se trata de impedir que uno de los progenitores se lleve a su hijo esperando conseguir una sentencia más favorable en un tribunal de su país.

Cómo puede un progenitor recuperar a su hijo sustraído

En todos los países de la UE (excepto en Dinamarca) hay organismos centrales que dan asistencia a los padres a los que les han arrebatado a un hijo para llevarlo a otro país. Se puede iniciar un procedimiento para la devolución del niño. En este caso, el tribunal debe pronunciarse sobre el asunto en un plazo de seis semanas. El tribunal debe dar al menor la posibilidad de dar su opinión durante el proceso a no ser que su edad o grado de madurez lo desaconsejen.

¿Puede un tribunal del país donde se sustrajo al menor denegar su devolución?

El tribunal del país donde se sustrajo al menor solo puede oponerse a su devolución si con esta se corre un riesgo grave de que el niño quede expuesto a daños físicos o psicológicos (artículo 13, letra b), del Convenio de la Haya de 1980). La devolución no puede, sin embargo, impedirse si se han tomado las precauciones adecuadas para proteger al niño. Si un tribunal mantiene que el niño no debe volver, deberá ponerse en contacto con el tribunal del país del que se sustrajo al menor.

El tribunal del país donde se sustrajo al menor adoptará entonces la resolución definitiva tras examinar las pruebas y argumentaciones del otro. El juez deberá también oír al niño y a ambas partes.

¿La resolución del tribunal será ejecutable automáticamente?

La resolución final del tribunal del país de origen será reconocida y aplicable automáticamente en el otro país de la UE sin que medie solicitud de ejecución (supresión del procedimiento de exequatur), siempre que el juez emita un certificado.

Asociación Clamís, cuyas sedes se encuentran en Barcelona (+34 93 220 49 75) y en Buenos Aires (+54 11 4524-7010), tiene como objetivo, formar profesionales especializados en la materia a través del Posgrado en Mediación Transfronteriza a dictarse próximamente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y acompañar a los progenitores que requieran un asesoramiento sobre un posible cambio de residencia de los niños.

Juana Rivas entrega sus dos hijos a su expareja en Italia

Juana Rivas ha entregado este jueves sus dos hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en una comisaria de Ca...