Juana Rivas viaja este martes a Cerdeña para ver a sus hijos durante 15 días

Juana Rivas declara en el juicio por la presunta sustracción de sus hijos

Juana Rivas, quien ha sido condenada en España con sentencia no firme a cinco años de cárcel por dos delitos de sustracción de menores y a seis años sin patria potestad, viaja este próximo martes para pasar 15 días consecutivos con sus hijos en Cerdeña, Italia. 

El abogado de Juana, José Estanislao López, ha informado que la madre viajará el próximo martes desde Granada a Barcelona, con su madre y abuela de sus hijos, y desde ahí a Cagliari. La madre se reunirá con sus hijos el próximo miércoles, según lo ratificado por el Tribunal de Cagliari, encargado de decidir sobre la custodia de los dos menores, el pasado 6 de agosto. El abogado ha indicado que existe la posibilidad de que Rivas permanezca en la isla italiana por más tiempo ya que los representantes de su exmarido, Francesco Arcuri, le ofrecieron, al menos de manera oral, permitirle disfrutar de los menores hasta que comenzara el colegio. 

Debido a su situación económica, desde hace una semana, usuarios de redes sociales simpatizantes con Juana Rivas han promovido la recaudación de fondos para costear el viaje y alojamiento de la madre y abuela de los niños. Finalmente, ha contado con la colaboración de una agencia turística para la compra de los billetes y de una propietaria de alojamientos turísticos para su estancia. Rivas pidió que se modificara la resolución del pasado 12 de julio del Juzgado de lo Penal 1 de Granada para poder trasladar a los menores a España durante el periodo de vacaciones escolares. Sin embargo, la autoridad judicial italiana confirmó la resolución sobre el "derecho de acceso ya otorgado a Rivas", quien solo podrá ver a los niños en Cerdeña. 

El abogado recordó que Juana estará en Cerdeña hasta principios de octubre para acudir a la vista que se celebrará, previsiblemente a finales de septiembre, para la entrega de la versión definitiva del mismo, sobre la que se decidirá el régimen para la custodia de los niños. Tras conocer la sentencia impuesta a la granadina, varias asociaciones de mujeres entregaron el pasado jueves 2 de agosto al Ministerio de Justicia 258.000 firmas para pedir el indulto de Juana Rivas con el objetivo de poner fin "cuando antes" a su "sufrimiento" y "calvario" y el de sus dos hijos. 

Fuente 20minutos

Juana Rivas, condenada a cinco años de cárcel y seis sin sus hijos

El juez considera que la madre de Granada cometió dos delitos de sustracción de menores y que “explotó el argumento del maltrato”



Dos años y medio por la sustracción de cada uno de sus dos hijos, seis años de inhabilitación para ejercer la patria potestad sobre ellos, una indemnización de 30.000 euros por el daño moral y material hacia el italiano Francesco Arcuri, su expareja, y el pago de todas las costas del juicio. Esta es la sentencia que el juez ha dictado para la madre de Maracena (Granada) Juana Rivas 10 días después de que se celebrara el juicio, el pasado 18 de julio.

La sentencia, que es recurrible ante la Audiencia de Granada en el plazo de 10 días, ha sido dictada por el juez Manuel Piñar, titular del juzgado penal 1 de Granada y se adhiere casi en su totalidad a la petición de la defensa de Arcuri. La única discrepancia es que inhabilita a Rivas para ejercer la patria potestad seis años en lugar de ocho, como pedía Enrique Zambrano, abogado de Arcuri. El resultado es, también, muy similar a la petición del fiscal, aunque esta no incluía la indemnización. 

Para José Estanislao, abogado de Rivas, la condena es “fundamentalmente injusta e incomprensible”. Al abogado le resulta especialmente chocante que el juez la escribiera el mismo día del juicio. Por su parte, Zambrano ha mostrado su satisfacción por una sentencia que recoge gran parte de sus peticiones e, incluso, de sus consideraciones en el escrito final del juicio oral. "Voy a seguir luchando", ha asegurado Rivas este viernes.

El juez Piñar considera probado que Rivas cometió dos delitos de sustracción de menores y no ha tenido en cuenta en absoluto, ni como atenuante ni como eximente, la denuncia por violencia de género interpuso la mujer hace dos años, una denuncia que a día de hoy se mantiene durmiente en algún juzgado de Cagliari (Italia) y que dio origen al caso Juana Rivas. De hecho, el juez indica que "no es creíble la certeza de los hechos contenidos en esta denuncia, porque ningún juzgado ha declarado la veracidad" de estos.

El caso se remonta a mayo de 2016, cuando Rivas viajó a España con sus dos hijos y no volvió a Italia, donde llevaba conviviendo tres años con Arcuri, su pareja entonces. Allí se había trasladado Rivas con su hijo mayor, que ahora tiene 12 años, y allí quedó embarazada del hijo menor, que ya tiene cuatro años y medio. Rivas salió de Italia con un billete de vuelta para mes y medio después pero ya nunca volvió. El 9 de junio de aquel año acudió al Centro de la Mujer de Maracena, donde denunció haber sufrido malos tratos físicos y psicológicos en Italia. La directora del centro, Francisca Granados, le aconsejó que interponga denuncia por “malos tratos físicos y psicológicos habituales” lo que hizo días después. El 2 de agosto, comunicó a su expareja que no volvería a Italia.

Al negarse la mujer a regresar, el padre de los niños denunció los hechos y una juez ordenó en julio de 2017 la entrega a los niños a su padre. Ante el ultimatum judicial, Rivas desapareció con ellos y no volvió hasta casi un mes después. Antes de escapar con los niños, la mujer presentó una denuncia por malos tratos físicos y psicológicos contra el padre de sus hijos, que asegura que le decía que si le dejaba le quitaría a los niños y le arruinaría la vida.

Esa denuncia por malos tratos presentada en España tardó un año en llegar a Italia y hoy no se ha producido ningún avance. A pesar de que la denuncia está parada —"no tramitada", en palabras del juez en la propia sentencia—, Piñar explica en los hechos probados que, “salvo el episodio de malos tratos ocurrido en 2009 —en referencia a una condena contra Arcuri de tres meses de prisión y 15 de alejamiento por maltrato a Rivas—, no se ha acreditado ningún otro posterior, ni en G., el mayor de los hijos, se han detectado desajustes sicológicos relacionados con malos tratos contra él o por haberlos presenciado hacia la persona de la madre, ni se ha apreciado que la restitución al contexto paterno suponga un grave peligro para su integridad física o síquica”. 

El juez, siguiendo bastante fielmente el informe del abogado defensor, aclara que Rivas “no especificó hechos, fechas o lugares concretos de maltrato ni de tortura” y que “Francesco Arcuri negó haberla maltratado después de aquel episodio de 2009”. 

El juez Piñar dedica parte de su escrito a negar la existencia del maltrato —que no se juzgaba propiamente en este juicio— y al papel de la asesoría recibida en el primer momento. “La acusada toma parte en una campaña mediática, con rueda de prensa incluida, al frente de la cual aparece una tal Francisca Granados Gómez, quien adoptó la función de portavoz y asesora legal de Juana”, señala. Más adelante advierte que “los hechos muestran que ella [Juana] decide separarse en el verano de 2016 y por sí misma o porque alguien que le asesora, se percata que hay un escollo importante con la guarda y custodia de los dos niños y para obtenerla a su favor, decide explotar el argumento del maltrato”. El magistrado deja caer que el único efecto surgido de aquella denuncia es que “Juana Rivas obtuvo una ayuda en España de las que se conceden a mujeres maltratadas”.

Durante el juicio, Rivas alegó que se fue en mayo de 2016 con sus dos hijos de la isla de Carloforte (Italia) porque "no quería vivir más" bajo "las torturas" de su expareja y que, ya en España, no le entregó a los niños, pese a conocer las resoluciones judiciales que le obligaban a ello, porque estaban "escapando del maltrato" y quería protegerlos.

El PP propone combatir la sustracción de menores exigiendo el permiso de sus dos progenitores para salir del país



El PP propone combatir la sustracción de menores exigiendo el permiso de sus dos progenitores para salir del país

MADRID, 9 Jul. (EUROPA PRESS) - El PP exige medidas al Gobierno para evitar la sustracción de menores por parte de uno de sus progenitores y propone que la salida del país de un niño deba estar acompañada del consentimiento expreso de ambos padres y otorgado con las garantías necesarias. A través de una proposición no de ley registrada en el Congreso, para su debate en la Comisión de Interior, los 'populares' alertan del aumento de esta práctica por la que se interpusieron más de 260 ...


Parental child abductions are becoming a serious human rights violation in Japan



Bolan Times ( GENEVA ) : Bolan Times correspondent in Geneva Switzerland exclusively interviewed a well-known Japanese human rights activist Mr. Shunichi Fujiki who visited ongoing 38th United Nations Human Rights Council on 25th of June.

In this interview, Mr. Fujiki pointed out some faulty regal system of Japan which has been exploited by malevolent Japanese lawyers as well as foreign lawyers in Japan who exploits the loophole of the current Japanese law.

Mr. Fujiki said, when marital status fails for some reason, the couple often competes for parental custody of the children at family court, because in Japanese law, joint custody is not allowed after divorce. Often parent become unable to see his or her children for years.

This happens because, sometimes one of the couple file a false “Domestic Violence Report” to secure “parental custody,” request the city official to conceal his or her residential information.

Once he or she is labeled as “dangerous parent” through false accusations, there is no way for him or her to locate their children.

In some case, by luck, if one of the couple found his or her child and attempt to talk to their child, they can be arrested and sentenced to at least six months in jail.

He continued “Such a lifelong separation from a parent is not healthy for the children and many of these abducted children suffer from mental illness as a result of the abduction and forced separation. “

“Japanese Government needs to adopt a measure to acknowledge joint custody so that the damage to the abandoned parent and the abducted children will be minimized. “

Further he mentioned about Hague Convention which Japan signed in April 2014 but hasn’t implemented. This caused child abduction internationally due to the same reason as domestic child abduction which is caused by single parental custody system.

He is requesting the Japanese Government to implement it immediately so that separation of a parent and children does not occur between the two nations.

At his intervention, he informed United Nations that Parental Child abductions are becoming a serious Human Rights Violation in Japan.

In his intervention he said that “The abducted child is at the mercy of the abducting parent, the child can no longer go home and forced to sever the relationship with the abandoned parent. Japanese courts tend to grant “Parental Custody” to the parent, who keeps the child, even if the parent forcefully removed the child away from the other parent.”

Talking about the reason he mentioned “this occurs because, under the current system, once a spouse claims to be a victim of domestic violence, even though false, the new address won’t be released to the other spouse. Further, this system is abused by many divorce lawyers for their own monetary benefit, and they instigate parents to whisk away their children to a new town, and usually falsely claim domestic violence.”

He further added that “These lawyers promote divorce at all cost without any consideration of the detrimental effects on the abducted children. The children have a basic right to be loved by both parents and live with them in a loving environment.”

“However, in Japan, many children are deprived of this basic right because of the current system and crooked lawyers.“

Mr. Shunichi Fujiki, Representative of International Career Support Association, appealed United Nations and ended that “We sincerely ask the Council to help those children who are suffering from the severed relationship with their parents.

Some of the victims in the United States are holding rallies to get their children back to them after they divorced with Japanese wives and U.S. Congress has been holding hearings from the victims whose children have been abducted by one of the parents.

Juana Rivas designa un nuevo letrado para el juicio por sustracción de menores



Esta designación se produce días después de que la renuncia del abogado Juan de Dios Ramírez a ejercer el pasado 14 de junio la defensa obligara a suspender la vista oral.

Juana Rivas ha presentado un escrito ante el Juzgado de lo Penal 1 de Granada para confirmar a José Estanislao López como el letrado que quiere que la defienda en el juicio contra ella por dos delitos de sustracción de menores que, tras suspenderse la semana pasada, se ha aplazado para el próximo 18 de julio. Esta designación se produce días después de que la renuncia del abogado Juan de Dios Ramírez a ejercer el pasado 14 de junio la defensa de Rivas obligara a suspender la vista oral, en contra del criterio del juez, Manuel Piñar.

La acusada de permanecer en el verano de 2017 un mes en paradero desconocido junto a sus dos hijos para no entregarlos al padre, el italiano Francesco Arcuri, según recoge el escrito presentado ante el juzgado, también ha designado al letrado Juan Manuel Pérez, del mismo despacho de José Estanislao López.

Lo hace, según señala, para «no provocar dilaciones en el procedimiento, coadyuvar con el buen funcionamiento de la Administración de Justicia» y que se pueda ejercitar su defensa en la actualidad, hasta que López «tenga el alta médica de la enfermedad que aqueja y que se encuentra acreditada en las actuaciones».

Por tanto, según han indicado a Efe fuentes de la defensa, en caso de que López siguiera de baja médica el próximo 18 de julio, la previsión es que su compañero de despacho Juan Manuel Pérez pueda ejercer la defensa de Rivas en el juicio.

España: El abogado de Juana Rivas se va del juicio “a la francesa”, forzando su suspensión.


Juan de Dios Ramírez, el abogado de Juana Rivas, se ha ido del juicio “a la francesa”, pese a las serias advertencias del magistrado, Manuel Piñar Díaz, lo que provocó la suspensión del juicio contra la mujer, que debía celebrarse hoy en el Juzgado de lo Penal 1 de Granada.

Renunció a su defensa de la forma más teatral posible: levantándose y abandonando físicamente los estrados, dejando a Rivas atrás sola, sentada en banquillo de los acusados. Fue su forma de responder a la negativa del magistrado a que suspendier la vista.

El magistrado Piñar Díaz le prohibió expresamente que abandonara la Sala, pero el letrado hizo caso omiso de sus palabras. Después el magistrado calificó lo sucedido como de “esperpento” y anunció que informaría de su conducta a la Fiscalía, al Juzgado de Guardia y al Colegio de Abogados de Sevilla.

Tras la marcha del letrado, Piñar Díaz ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas.

“Le agradezco que se haya ido, lo ha hecho para respetar mi decisión” ha dicho después Juana a los medios de comunicación a su salida del Juzgado.

La mujer ha incidido en que todo esto no es ninguna “estrategia”, sino que ella se ha preparado el caso con el otro letrado del caso, José Estanislao López, y su deseo es que él la represente, aunque ahora está de baja por un problema en una pierna que le impide acudir al juicio.

El juicio previsto este jueves debía enjuiciar a Juana Rivas por dos delitos de sustración de menores al haber estado un mes en paradero desconocido incumpliendo la orden judicial que le obligaba a entregar a sus dos hijos, de once y tres años, al padre, al que acusó de malos tratos.

La Fiscalía solicita para ella un total de cinco años de prisión por esos dos delitos y también pide que sea inhabilitada durante seis años para ejercer el derecho de patria potestad sobre los niños.

El exmarido, Francesco Arcuri, personado en la causa como acusación particular, ha solicitado igualmente cinco años de prisión y ocho años de inhabilitación para ejercer la patria potestad sobre los niños. En concepto de responsabilidad civil, el padre de los menores reclama que su expareja le abone por los “daños materiales y morales ocasionados” una indemnización de 30.000 euros.

Enrique Zambrano, abogado de Arcuri, ha calificado lo ocurrido de “surrealista” y lo considera una “maniobra dilatoria” para evitar que una posible condena a Juana Rivas en este caso pueda influir en el proceso que se sigue en Italia para decidir sobre la custodia de los niños.

Se ha posicionado igual que la Fiscalía y el juez respecto a que Juana Rivas eligió en su momento a este abogado para poder defenderla y él a su vez ha firmado el escrito de defensa del caso. “Venir ahora diciendo que no conoce las actuaciones me parece bastante irresponsable”, “es muy lejano de la realidad”, ha agregado.

A juicio del letrado esta actuación va “a tener consecuencias porque se va a deducir testimonio por delito de desobediencia muy posiblemente –según ha augurado– porque se le ha advertido tres veces de que se sentara y ejerciera su obligación como letrado de Juana Rivas”.

Juana Rivas ha añadido que lamentaba que “no quieran esperar” a que su abogado esté bien de salud y pueda desplazarse a Granada.

“No soy ninguna delincuente, todos los sabéis, estoy defendiendo a mis niños y lo voy a seguir haciendo, aquí, en Italia y donde haga falta”, ha dicho.

LA JORNADA

Juana Rivas ha llegado al edificio judicial de La Caleta sobre las 9,45 horas acompañada por el abogado Juan de Dios Ramírez, su hermana y, entre otros, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que inicialmente estuvo investigada en la causa.

Rodeada de una nube de periodistas se ha mostrado confiada en que la Justicia se pondrá de su parte y que seguirá “luchando”.

“Claro que soy inocente y se va a demostrar muy pronto”, ha agregado.

Al inicio de la vista, el letrado Juan de Dios Ramírez ha vuelto a pedir la suspensión del juicio alegando que se ha desvinculado en los últimos tiempos de la defensa de la madre de Maracena, de modo que no ha tenido tiempo para prepararse este juicio y ofrecerle una “defensa justa”; además de que Juana Rivas desea que sea José Estanislao quien la represente por tener depositada su “confianza plena en él”.

El juez Piñar Díaz ha denegado la suspensión al entender, entre otros extremos, que si el letrado Juan de Dios Ramírez ha suscrito el escrito de defensa es porque ha ultimado todos los trámites del procedimiento penal, por lo que de aceptar la suspensión “tendría que sancionarle” porque “¿qué clase de profesional sería usted?”, le ha advertido.

La Fiscalía ha ratificado el informe remitido el miércoles al juez en el que se oponía a la suspensión, alegando que ambos letrados fueron “indistintamente” designados para la defensa y toda vez que hasta ese momento no constaba resolución alguna por la que se tenga por expresamente apartado del procedimiento” a Juan de Dios Ramírez, lo que ha sido apoyado por la acusación particular ejercida por la expareja de Juana Rivas.

Finalmente, el abogado ha renunciado a defenderla y se ha marchado, por lo que el juez ha dado a Juana Rivas tres días de plazo para que elija otro abogado o se le designará uno de oficio, de modo que la vista pueda celebrarse el 18 de julio a las 9,30 horas. La madre de Maracena ha dicho que no quiere “ningún abogado de oficio” y que estudiará ahora con sus letrados los pasos a seguir. “No soy abogado, soy madre” y esto es lo que “yo quiero para defenderme”.

Rivas ha llegado a “suplicar” al juez durante la vista que sea su letrado de confianza quien la represente pero éste le ha advertido de que esto “no es serio”: “El abogado que usted ha elegido se ha levantado y se ha ido” y el otro está “enfermo” y “no sabemos cuándo se va a recuperar”.

“Es increíble”, ha llegado a decir, reconociendo que esto no le había pasado en sus 33 años de trayectoria y ha recordado a Rivas que “si no viene” puede ordenar su detención “porque le piden más de dos años de prisión”.

“MANIOBRA DILATORIA”

Juana Rivas ha garantizado no obstante que ella acudirá siempre que sea citada, al igual que ha ido hoy “a dar la cara”, agradeciendo a su letrado que también lo haya hecho.

Por su parte, la asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados, que ha llevado el caso de Juana y ha acudido al juicio como testigo ha incidido en que “elegir abogado para un juicio de estas características”, en el que “se está jugando tanto”, es “un derecho fundamental”.

Fuentes de la Fiscalía han informado a Europa Press de que en todo caso este asunto no se valorará ahora, sino “en otro momento y como un procedimiento aparte para determinar si tiene trascendencia penal o disciplinaria”. Las fuentes agregan que el principal objetivo ahora del Ministerio Público es que este juicio se celebre en un “plazo razonable”. EP.


Step forward for campaign to close legal ‘loophole’ on child abduction in Scotland

Yousif Ahmed

CAMPAIGNERS against the abduction of children by a parent have hailed a Scottish Government consultation on a change in the law as a “positive development”.
Scottish ministers are under pressure to close a “loophole” which means a parent can’t always be prosecuted if they take a child overseas from Scotland without the consent of the other parent.

If a child is taken overseas from England and Wales it is a criminal offense under the Child Abduction Act 1984 but the law only applies in Scotland if a court order preventing travel is already in place.

Lawyer Yousif Ahmed, from Glasgow, is leading a campaign to remove the requirement for a court order so that Scotland’s law on child abduction is brought into line with the rest of the UK.
A meeting between campaigners and Scottish Government officials was held this week after it was announced that the so-called loophole will be examined as part of a wider consultation on family law reform.
Ahmed said: “The current Scottish framework fails to protect children and parents in Scotland and far too many children and parents have been let down by a loophole that fails to protect them from this abuse.
“Scottish ministers need to take action to address this ongoing problem. In a joint effort, we have highlighted in great detail the various shortcomings and failures that exist in the Scottish framework and the changes that are needed.
“The Scottish Government has heard the voice of the campaign and has taken our message on board. We are very pleased that as a result of our campaign work, it has now issued a consultation on proposals to reform the law. This is a fantastic achievement within a short space of time.”
Scottish Government figures show the number of international child abduction cases have risen over the last 10 years, from two cases in 2007 to 20 cases in 2016.
The government consultation on the Children (Scotland) Act 1995 is “seeking views on how civil and criminal child abduction by parents can be further prevented”.

The consultation states there may be a need for a “minor change” to Section 2 of the 1995 Act which would mean a court order is no longer required for it to be an offense to remove a child from Scotland without appropriate consent.
Ahmed, who is director of legal services at Cannons Law Practice, added: “I would ask everyone to get behind this extremely positive development by encouraging the Scottish Government to implement the proposals set out in the consultation and effect the positive legislative change that is needed in Scotland.
“Together, we can make a difference and achieve a positive and lasting change that will help to protect children and parents all across the country from this abuse.”
A Scottish Government spokesman said: “There is already legislation in place making it an offence in Scotland for a person connected with a child under 16 to take or send the child out of the UK without the appropriate consent where a court order is in place awarding custody of the child to another person or prohibiting removal of the child from the UK.
“Depending on the circumstances of the case, someone suspected of child abduction may also be charged with the common law offenses of abduction or plagium.
“The consultation on the Children (Scotland) Act 1995 seeks views on a range of issues, including whether to change the law in Scotland on parental child abduction and we welcome the constructive contribution from campaigners on this issue.”

Peter Swindon @PeterSwindon 
Senior reporter, Sunday Herald

Juana Rivas entrega sus dos hijos a su expareja en Italia

Juana Rivas ha entregado este jueves sus dos hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en una comisaria de Ca...