"La Toga de Oro para la Abogada Isabel Fernández de Castillejo"

"La toga de Oro para la Abogada de Leipzig Isabel Fernández de Castillejo"

Isabel Fernandez de Castillejo (Mitte) im Gespräch mit einem Team von Mitgliedern und Unterstützern der Law Clinic Leipzig: (v.l.) Djamila Strößner, Marta Matkowska, Katja Reissig, Majed E. Mustafa und Mercedes Iglesias Plaza.


Ella es una ciudadana del mundo -como le gusta definirse- y en ninguna otra parte ha vivido tanto tiempo como en Leipzig: la abogada Isabel Fernández de Castillejo, especialista en derecho internacional de familia y derecho de inmigración recibió el pasado 20 de noviembre 2017 "el Golden Robe", un premio especial por su compromiso social.

En 1994 se trasladó a Leipzig, una ciudad cultural principalmente por su "ciudadanía abierta". Apenas diez años después, Isabel estudió Derecho en Alemania y Suiza y fundó su despacho legal y de traducción "Trans & Law".

El día 20 de noviembre fue honrada en la recepción de la Facultad de Derecho de la Universidad y en el Colegio de Abogados de Leipzig por su compromiso social, recibiendo "La Toga de Oro" de manos del Presidente de LAV Friedbert Striewe: "Acepto este Premio en nombre de tantos abogados entregados a su carrera", comentó Isabel Fernández, quien asesora junto con su equipo de estudiantes de Derecho a los refugiados. 

Este proyecto social opera bajo el título de Refugee Law Clinic Leipzig (RLCL) (alemán: Clínica Legal para Refugiados). Siguiendo el ejemplo de las Clínicas de Derecho de EE. UU., los estudiantes de la asociación ofrecen apoyo gratuito a solicitantes de asilo y refugiados. Esto, a su vez, les da a los estudiantes la oportunidad de "obtener experiencia legal durante su educación universitaria e involucrarse fuera de su propio tiempo", dice la abogada Kerstin Hartwig, miembro de la junta de la asociación de abogados, en reconocimiento a la ganadora del premio.

"En mi familia española, siempre ha habido abogados que han luchado por la libertad y la democracia" dice Fernández de Castillejo. Su padre, un diplomático español, trabajó en América, África, Europa. "Me mudé 22 veces", dice Isabel de 53 años, que ahora vive en Leipzig con su esposo, sus tres hijos y su perro.

Su principal campo de trabajo se refiere a casos altamente emocionales de secuestro de menores, como cuando un progenitor desaparece con su hijo dejando al otro progenitor abandonado y en estado de shock. Ella actúa como abogada de los niños y mediadora en disputas familiares internacionales. Isabel, es bicultural y habla cuatro idiomas con fluidez: alemán (el idioma de su madre), español (el idioma de su padre) y también inglés y francés.

Desde el día de ayer, también es Presidenta de Mikk Asociación Alemana dedicada a la mediación familiar internacional con sede en Berlín. Vice-Presidenta de Clamís, Asociación Círculo Libre de Ayuda a Menores Internacionalmente Sustraídos con sede en Barcelona y Buenos Aires y socia del Despacho Internacional Sejas Pardo advocats.

El Mediador del Parlamento Europeo en casos de sustracción internacional de niños.


El Mediador del Parlamento Europeo para casos de Secuestro Internacional de Menores fue creado en 1987 por iniciativa de Lord Plumb, con el fin de ayudar a los niños víctimas del secuestro parental de niños de matrimonios/uniones binacionales.

El papel del Mediador es ayudar a encontrar soluciones mutuamente aceptables en el mejor interés del niño cuando, después de la separación de cónyuges/parejas de diferentes nacionalidades o que viven en diferentes países, un niño es sustraído por parte de uno de sus progenitores. Mairead McGuinness fue nombrada Mediadora del Parlamento Europe para casos de secuestro internacional de niños en 2014, después de Roberta Angelilli (2009-2014), Evelyne Gebhardt (2004-2009), Mary Banotti (1995-2004) y Marie-Claude Vayssade (1987-1994). 

A lo largo de los años, la Oficina del Mediador ha desempeñado un papel importante en la coordinación e investigación de estos asuntos y ha presentado soluciones en casos específicos. Recientemente, la posibilidad de utilizar la mediación familiar en casos de sustracción internacional de menores se planteó en las conclusiones del Consejo Europeo de Estocolmo (2009) y en el Plan de Acción de la Comisión para la Implementación del Programa de Estocolmo (2010).

El Parlamento Europeo desempeña un papel activo en este campo, no solo en su capacidad legislativa sino también al ofrecer al público los beneficios de la experiencia adquirida por la Oficina del Mediador, actuando en todo momento en los mejores y más exclusivos intereses del niño.

Office of the European Parliament Mediator for International Parental Child Abduction
Bât. Altiero Spinelli - SQM 02 Y 039
60 rue Wiertz / Wiertzstraat 60
B-1047 – Bruxelles / Brussels
Belgium



Artículo 24 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: los derechos del niño

1. Los niños tendrán derecho a la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar. Ellos pueden expresar sus puntos de vista libremente. Tales opiniones se tomarán en consideración en asuntos que les conciernan de acuerdo con su edad y madurez.
2. En todas las acciones relacionadas con los niños, ya sean tomadas por autoridades públicas o instituciones privadas, el interés superior del niño debe ser una consideración primordial.
3. Todo niño tendrá derecho a mantener regularmente una relación personal y contacto directo con sus padres, a menos que eso sea contrario a sus intereses.


Fuente: http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/en/20150201PVL00040/Child-abduction-mediator

Childfocus aconseja: "No llamar a la policía después de un secuestro parental"


Child Focus aconseja a los padres cuyos hijos han sido secuestrados por el otro progenitor, que no llamen inmediatamente a la policía. Según esta fundación para niños desaparecidos y explotados sexualmente, esta no siempre es la mejor solución.

En Bélgica, unos 250 niños son sustraídos y llevados fuera del país. En el 60% de los casos, a menudo es la madre quien lleva a su hijo a otro país europeo sin el conocimiento del padre. Por lo general, los padres se mudan inicialmente a países vecinos y a España.

Tal secuestro a menudo tiene un gran impacto en el bienestar del niño. Dos de cada diez niños que fueron secuestrados por uno de sus padres muestran un comportamiento problemático después. Esto se demuestra en un estudio realizado por Child Focus en colaboración con la Universidad de Amberes.

Recurrir a la policía debe ser el último recurso.

El arresto de los padres tiene un gran impacto en el bienestar del niño. "Es traumático para un niño ver cómo arrestan a un padre", dice Hilde Demarré de Child Focus. Es por eso que la organización también aconseja no ir inmediatamente a la policía. "A veces también se puede llegar a una solución a través de la mediación, no hay necesidad de apresurarse, pero llamar a la policía debería ser el último recurso".

Los niños apenas son escuchados por un juez o un psicólogo.

La investigación demuestra que los niños víctimas de un secuestro por uno de los padres apenas son oídos. Apenas están informados sobre los procedimientos. Child Focus aboga ante las autoridades y profesionales que los niños estén mejor informados sobre lo que finalmente se decide y las razones por las cuales se tomó una determinada decisión.

Fuente: VRT.be

Los niños secuestrados por uno de sus padres reciben muy poca información sobre su situación.




Buenos días! quiero compartirles los resultados de un estudio de investigación a gran escala llevado a cabo por Child Focus, la Universidad de Amberes Bélgica, el Centro IKO, CFPE-Enfants Disparus, Missing Children Europe y la Autoridad central francesa sobre la efectos psicológicos de un secuestro parental internacional. 

Este estudio de investigación tiene como objetivo final formular recomendaciones y crear buenas prácticas para profesionales legales y otros que se ocupen de estos casos para evitar posibles traumas a los niños involucrados.

Los niños que son víctimas de un secuestro internacional por parte de uno de sus padres reciben muy poca información tanto de los padres como de las autoridades oficiales sobre lo que está sucediendo y cómo se maneja el caso más a fondo.

Esto es evidente a partir de un estudio realizado por Child Focus, la Universidad de Amberes y partners extranjeros. Los investigadores entrevistaron a 22 víctimas de Bélgica, los Países Bajos y Francia. "Abogamos por dar más información a los niños y también comentarios sobre las decisiones tomadas en el contexto de un procedimiento de devolución", dice Hilde Demarré de Child Focus.

Cada año, los conflictos familiares en Europa provocan varios miles de secuestros de niños por parte de un padre. Child Focus investigó qué significa tal situación para el bienestar de los niños en cuestión, mediante un análisis cuantitativo de los cuestionarios completados por ambos padres y un análisis cualitativo de las entrevistas en profundidad con los niños. "Hemos visto cómo el bienestar del niño se relaciona con las circunstancias del secuestro", dice Hilde Demarré, de Child Focus.

"El mayor efecto sobre el bienestar parece ser en el caso de arresto del progenitor sustractor. Eso no es sorprendente, por supuesto, pero el progenitor "abandonado" llama a la policía de inmediato en caso de un secuestro. Le pedimos que lo piense dos veces y que primero verifique si no hay otra solución. "El enfoque de la sustracción internacional de menores también se puede mejorar en el bienestar del niño, dice Child Focus. "Los niños obtienen muy poca información de los padres antes y durante el secuestro, pero tampoco saben lo suficiente sobre los procedimientos que se están llevando a cabo. A veces se los escucha, pero no siempre saben por qué o cuáles son las consecuencias.

"Otro hallazgo sorprendente del estudio es que los niños secuestrados indicaron que no tenían preferencia con cuál padre querían quedarse y que el sentimiento que prevalecía era que echaban de menos al otro progenitor. Mantenerse en contacto con el padre "abandonado", por lo tanto, parece ser un factor importante en el bienestar del niño, a pesar de que ese contacto a menudo se describe como "difícil". Los amigos se ven de nuevo como las personas más importantes para ayudarlos durante este período difícil, incluso después del regreso.

Excepciones a la restitución internacional de un menor.


El 22 de junio de 2014, después de tres años de proceso, el ciudadano español Domingo Expósito Moreno regresaría a Málaga junto a su hija África, quien había sido trasladada ilícitamente por su madre a Comodoro Rivadavia, en la provincia argentina de Chubut, de donde esta última era oriunda.

Expósito Moreno había sacado los pasajes luego que el Superior Tribunal de Justicia de Chubut ordenó finalmente que la niña debía ser reintegrada al país desde dónde había sido desplazada sin el conocimiento del padre.

Sin embargo, un día antes del retorno, Expósito Moreno fue baleado y muerto por cinco balas disparadas por un encapuchado, crimen por el que hoy están detenidas siete personas, incluida la madre de África.

Este suceso, al igual que otros semejantes, demuestra un patrón que se reitera en muchos casos de restitución internacional de menores: el progenitor sustractor acusa al que solicita la restitución de ser violento y representar por tanto un peligro para el menor cuya restitución pide.

En algunos casos, el riesgo para el menor de ser víctima de daño puede ser real, pero jueces y abogados no podemos ser tan crédulos como para creer que en cada caso en que esta denuncia de daño es formulada por el padre secuestrador, quien la plantea tiene elementos de juicio para temer realmente por la integridad de su hijo, y no se trata –en cambio- de un ardid para ganar tiempo y seguir reteniendo al menor en el país donde se refugió con él.

En este caso, las alegaciones de la madre en contra del padre, a quien tildaba de violento, llevaron a la realización de audiencias y a la producción de pruebas que demoraron innecesariamente un juicio que debió haberse concluido de manera urgente. De los informes psicológicos lo único que finalmente surgió fue que lo que la madre temía era que le impidiera mantener en España un régimen de comunicación con su hija.

Mientras se investigaba al padre como potencial causa de daño para su hija, nadie reparó que la menor seguía al cuidado de una madre cuyas calidades morales, aptitudes maternales y capacidad de producir daño no se investigaba.

Hoy está acusada de haber instigado el asesinato del padre de su hija.

La Convención sobre los aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores -vigente entre España y Argentina- admite la agregación de pruebas que tiendan a demostrar la peligrosidad de la restitución respecto del niño, pero nada dice acerca de la posibilidad de generar nuevas pruebas, tendientes a corroborar las excepciones opuestas por el padre sustractor, cuando ningún antecedente hace pensar que el padre postergado era violento o podría llegar a serlo en el futuro.

La Convención regula el acotado marco del proceso de restitución, y veda al juez del país adonde el niño fue relocalizado la posibilidad de decidir cuál de los padres es más apto para ejercer la custodia. Ese tema y otros (régimen de comunicación y sus limitaciones, visitas, etc) queda reservado a la decisión de los jueces del lugar donde los menores residían antes del traslado ilícito y al cual deben ser devueltos.

Si ante acciones violentas anteriores la madre no recurrió a los tribunales del país de residencia habitual, o si habiéndolo hecho la denuncia fue investigada y descartada, los jueces del país donde se refugió no pueden ser funcionales a sus propósitos de separar al niño de su padre.

El interés superior del niño es independiente del de sus padres, y, en principio, está siempre identificado con un retorno rápido y seguro al país desde donde nunca debió haber sido desplazado.

Mónica Graiewski LawandTrends

Oahu mom who fled to Japan with son faces prison time

An Oahu mother faces jail time for illegally taking her son to Japan amid a bitter custody battle.


It's a rare case that involved the FBI and international law enforcement.

The mother admits she broke the law and is pleading for mercy, but the boy's father says she deserves to go to prison.

Eileen Tojo took her infant son and three other children from another father from Oahu to Japan for four and a half years during a bitter custody dispute, even though the court ordered her to keep the boy in Hawaii.

"It was illegal but I want her (the judge) to know that I only did it to protect my son," Tojo said.

It was a move that deeply worried the boy's father.

"It's the same feeling as if he had died, not knowing if I'll ever see him again," said the boy's father, who did not want to reveal his identity. 

The father and his attorney say claims of domestic abuse are bogus and that Tojo had abducted the child.

"The true victim in the case is not Eileen Tojo but it is this innocent child, his innocent child, his father and his immediate family who have been irreparably harmed," said the father's attorney, Ann Isobe.

The case sparked an international criminal and missing child case with posters of the boy plastered in grocery stores.

Tojo says when she arrived at Honolulu's airport earlier this year after four and half years in Japan, she knew she'd be arrested. When state sheriffs took her in, they allowed her to say a brief goodbye to her children. They also called the boy's father.

"I was so happy to be reunited but at the same time, he didn't know who I was," he said.
Tojo is out on bail, but barred from contact with her son and the father's family.
"I just want him to see me and hear me say that I'm here for him and he will see me again," said Tojo.

When Tojo is sentenced next month, she faces probation for up to five years in prison. She's hoping the judge will be lenient, but the boy's father says she has to be taught a lesson.

Tojo has pleaded no contest to two counts of custodial interference.
"I'd rather sit in jail than have my son get killed or hurt," Tojo said.

HawaiiNews Copyright 2017 

Number of Scots children abducted by overseas parents soars

Campaigners have stepped up calls for a change in Scots law to tackle international abductions of children by a parents overseas after new figures revealed a soaring number of cases in the past decade.


Dozens of new “international abduction” cases happen every year in Scotland having previously stood in single figures in 2007.

The practice has been branded “child abuse” by campaigners who say there is a “stark difference” between Scotland and England over the issue. It is a criminal offence south of the Border. In Scotland, police cannot act until a court order has been obtained – which can take anywhere between a day and a week.

The figures revealed by justice secretary Michael Matheson in a Parliamentary answer yesterday shows that there were 33 cases parental child abduction for Scotland in 2016. Although this is down from the 41 cases recorded in 2015, it is nonetheless a marked increase from the eight cases recorded in 2007.

Most involved cases of children being taken out of Scotland, which reached a new high of 20 last year – up from two in 2007.

India, Australia, the USA, Italy and Poland are among the countries where children have been taken, according to support charity Reunite International.

Solicitor Yousif Ahmed is now calling for a change in law which would mean parents not needing to go through the lengthy process of securing a court order before police can act.

“That’s not fit for purpose – all it takes is a few clicks of a mouse button to book a same-day flight and the child can potentially be gone and lost forever", he said. 

Many parents won’t be aware that an abduction is looming which means they won’t be in a position to secure an interdict.

Mr Ahmed is to meet Scottish Government officials to push for change.

Vicky Mayes of Reunite International said it’s a particular problem for Scots parents who fear an abduction may be imminent.

“It’s so stark, the difference, when you’re advising one parent in England and one parent in Scotland. There can be such a difference in what the police can do and what can be done to stop a child from being abducted and therein minimise the impact of all of this on that child.”

Juana Rivas entrega sus dos hijos a su expareja en Italia

Juana Rivas ha entregado este jueves sus dos hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en una comisaria de Ca...