US: A decade later, Santa Ana dad still fights for his son’s return from Japan



In an alternate life, Keisuke Collins would have started high school last week as a freshman at Foothill High. But in reality, Keisuke lives an ocean away from Orange County and from the father who misses him.

In the wake of a bitter divorce, Collins’ ex-wife, Reiko, spirited their then-5-year-old to her native Japan. Officials there have made “zero attempt” to reunite father and son, he said.

Randy Collins, 56, has not spoken with the boy throughout his school career. “Not a day goes by that he isn’t on my mind,” said the Santa Ana resident.

Collins and dozens of other parents in similar situations around the country have bonded over their common cause. They share a passion for testifying before congressional hearings and for imploring politicians to take action. They share a national organization, Bring Abducted Children Home – which counts about 400 children living in Japan without access to their American parents. Mostly, however, they share heartache.

Collins’ ex-wife could not be reached for comment. The Orange County attorney who represented her in the divorce did not return requests for comment.

The last time Collins saw Keisuke was June 2008, when they spent a jam-packed Father’s Day together. They attended church, visited the Discovery Cube, grabbed a bite for lunch and played at the beach. Then Collins took the child back to his mom, expecting to see him again the following night.

But she phoned the next afternoon and said Keisuke was under the weather. Little did Collins realize she had placed the call from the Seattle airport on her way to Japan, ignoring a court order that forbade her from leaving the country with their child, he said.

“She was already gone,” said Collins, who works in mortgage lending. Thus began an expensive and fruitless legal effort to get Keisuke back.

That mission included a 2015 trip to Japan with his best friend since Westminster High School, Ta’alolo Puni Pa’u.

Continue reading in this link:


España: Juana Rivas pide a la justicia que obligue al padre a permitirle hablar con sus hijos



Citada a las 11 de la mañana de hoy, martes 5 de septiembre, Juana Rivas ha acudido a declarar con 35 minutos de retraso ante la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Granada, María Ángeles Jiménez Muñoz. Rodeada por algunos familiares y por un nutrido grupo de abogados, la madre de Maracena que entregó a sus hijos a su padre, Francesco Arcuri, el 28 de agosto pasado tras algo más de un mes con los niños en paradero desconocido, tenía esta mañana su primera cita judicial por la vía penal tras esa entrega. Rivas está investigada por un delito de sustracción de menores y otro de desobediencia a la administración de justicia. Juana ha optado por declarar frente a la suposición de algunos abogados implicados en el caso que, horas antes de la cita judicial, intuían que Juana se aferraría a su derecho a no declarar.

Lea más del artículo en el siguiente enlace: 

Se entrega la madre de Málaga huida con sus hijas y acusada de sustracción de menores

La mujer, de 41 años, queda en libertad provisional y defiende que tiene la custodia.



La mujer de Archidona (Málaga) huida con sus hijas desde el pasado julio, sobre la que pesaba una orden de detención por un presunto delito de sustracción de menores por no entregar a las niñas a su padre, se ha presentado voluntariamente este lunes en el juzgado de esta localidad con asistencia letrada. Tras declarar ante la juez, ha quedado en libertad provisional. Las crías, de siete y cinco años, han permanecido esta mañana con los abuelos maternos.

"La guardia y custodia la tengo yo, por lo que no he secuestrado a mis hijas", ha dicho C. P. al salir del juzgado. Según su versión, no tenía "ninguna notificación" del juzgado que dijera que debía entregar a las menores. "Me he enterado a través de los medios de comunicación", ha afirmado. "Soy buena madre", ha defendido la mujer, que ha comentado que las crías se encuentran bien.

El abogado del padre, Roberto García, ha afirmado que la entrega de las niñas al progenitor se tiene que realizar a través de un intermediario, ya que existe una orden de alejamiento por la denuncia por supuestos malos tratos.

C. P., de 41 años, tenía en vigor una orden de detención y entrega desde el pasado 14 agosto, dictada después de que su exmarido, de nacionalidad griega, denunciara que no le había dado a las niñas y había incumplido el régimen de visitas. Esta requisitoria, tras el testimonio de la madre de este lunes, ha quedado sin efecto, según ha informado el TSJA. Ha sido el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien ha informado de que esta vecina de Archidona se había presentado voluntariamente en el juzgado.

Los progenitores de las menores, según han añadido las fuentes, mantienen conversaciones a través de sus representantes legales para intentar fijar un régimen de visitas para el padre.

C. P. había denunciado a su expareja por un presunto delito de violencia de género ante la misma juez el pasado 30 de mayo, antes de huir. El mismo día en que se cursó esta denuncia ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción único de Archidona, la juez escuchó los testimonios de la supuesta víctima, de su expareja y de varios testigos, y acordó una orden de protección sobre la supuesta víctima a petición de la fiscalía.

El pasado 10 de julio, también tras solicitarlo el ministerio público, la juez requirió a la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) de la Junta de Andalucía un informe psicológico de la mujer para analizar la veracidad de su declaración judicial. Esta denuncia por supuestos malos tratos sigue instruyéndose.

El caso de Archidona guardaba similitudes con el de Juana Rivas, resuelto de momento con la entrega de dos menores a la justicia y luego a su padre, Francesco Arcuri (condenado por maltrato en 2009) después de que la madre estuviera prófuga con sus hijos durante casi un mes.

Lea más en el siguiente enlace: 

Juana Rivas, citada a declarar el martes por presunta sustracción de menores y desobediencia a la juez


Juana Rivas ha sido citada a declarar el próximo martes día 5 por el Juzgado que investiga los presuntos delitos de sustracción parental de menores y desobediencia a una orden judicial.

La declaración de Rivas es la tercera tanda que emite la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Granada, María Ángeles Jiménez, a partir de la entrada del caso en la vía penal. La citación de Juana sucede a las que se han producido hasta el momento, la asesora y la psicóloga del Centro de la Mujer de Maracena, Francisca Granados y Teresa Sanz, que comparecieron el miércoles, y los familiares directos de la madre, que lo hicieron este jueves. Todos ellos se acogieron a su derecho a no declarar.

Lea más en el siguiente artículo:

La Justicia investiga unos 20 casos al año de sustracción de menores

El caso de Juana Rivas, la mujer que huyó con sus hijos al no querer entregarlos a su expareja, condenado por violencia de género, ocupa los titulares de todos los medios nacionales. Es el más mediático, pero no es el único. “Juana Rivas hay muchas en España”, dice una abogada jiennense especializada en asuntos de Familia. Matrimonios que se tuercen, que pasan por un espinoso proceso de separación y que acaban en un divorcio contencioso y problemático. En estos casos, al ya peliagudo proceso de romper ramales, se añade la dificultad derivada de la custodia de los hijos, con el peligro de que acabe en que alguna de las partes quiera llevarse a los niños, “saltándose” la ley, como en el caso de Juana Rivas.

Mas información en el siguiente enlace:

Francesco Arcuri, ex pareja de Juana Rivas, vuelve a Italia con sus hijos



Francesco Arcuri, el ex marido de Juana Rivas, ha vuelto con sus hijos a la isla de Carloforte en Italia, donde reside, cinco días después de que Rivas decidiera devolver a los menores a la Guardia Civil como ordenaba el auto judicial del Juzgado de Instrucción número 2 de Granada.

Según han informado fuentes del caso, Francesco Arcuri ha salido del territorio nacional español tras darse por completados los trámites judiciales que quedaban pendientes en la vía penal, que se esperaba en un inicio que se demoraran unos días más.

Lea el artículo en el siguiente enlace:

España: La asesora y la psicóloga de Juana Rivas se acogen al secreto profesional pero niegan que la ayudaran a huir


Ni indujeron ni apoyaron ni cooperaron en la desaparición de Juana Rivas y de sus dos hijos. Esta es la explicación común dada por la asesora y la psicóloga acusadas de "inductoras" o "partícipes necesarias" durante los 27 días en que la madre de Maracena (Granada) estuvo en paradero desconocido junto con sus dos hijos menores para no entregárselos a su ex marido maltratador.

Lea más en el siguiente enlace:

Juana Rivas entrega sus dos hijos a su expareja en Italia

Juana Rivas ha entregado este jueves sus dos hijos, de 12 y 4 años, a su expareja, el italiano Francesco Arcuri, en una comisaria de Ca...